Magnus III, apodado el descalzo o el de las piernas desnudas (en noruego Magnus berrføtt o barfot; en nórdico antiguo Magnus berfættr o berleggr) (1073 – Irlanda, 1103). Rey de Noruega de 1093 a 1103. Era un hijo ilegítimo de Olaf III, fruto de una relación de concubinato con Tora Jonsdatter.
Su época en el trono estuvo marcada por una agresiva política expansionista que intentaba revivir las pasadas glorias de la era vikinga. Su proyecto, si bien no tuvo el éxito deseado en los países nórdicos, logró en cambio la construcción de un imperio noruego en las Islas Británicas, que incluyó las Orcadas, las Shetland, las Hébridas, una parte de Escocia y de Irlanda, la Isla de Man, y el vasallaje del norte de Gales. Su frágil imperio británico se desmoronó irremediablemente tras su muerte.
Desde que Harald Haardrade había caído en la batalla del puente Stamford en 1066, y la posterior conquista de Inglaterra por los normandos, tanto daneses como noruegos mantuvieron sus reinvidaciones sobre ese país. En la década de 1080 Dinamarca tuvo planes de lanzar una acometida sobre Inglaterra, pero nunca se realizaría, y los intereses de Noruega se centraron en Escocia, Irlanda y las islas menores, que conservaban una importante población noruega.
Desde principios de siglo habían comenzado a ocurrir conflictos en las poblaciones noruegas de las Islas Británicas, ya se tratara de desaveniencias entre los mismos nórdicos, o entre éstos y la población celta. En las Orcadas se desató un conflicto entre los dos jarls Pål y Erlend; en Irlanda surgieron desaveniencias entre irlandeses y noruegos, y en la Isla de Man estalló una guerra civil tras la muerte del rey Godred Crovan. Todas esas circunstancias sirvieron de argumento a Magnus III para conquistar la zona y ponerla bajo la égida directa del rey de Noruega, con el objetivo de crear una especie de imperio alrededor del Mar de Irlanda. En 1098 zarpó de Noruega con un gran ejército y se dirigió a las Orcadas. Depuso a los dos jarls conflictivos y nombró como rey de las islas a su segundo hijo, Sigurd Magnusson, quien gobernaría en su nombre.
Enseguida marchó hacia las Hébridas, que fueron saqueadas para ganarse el respeto de la población. Estuvo en Ljodhus (Lewis), Ivist (Uist del Norte), Tyvist (Tiree), Myl (Mull) y Iona, la isla donde había vivido San Columba antes de cristianizar Escocia. Magnus visitó la iglesia de la isla antes de partir a Il (Islay) y Saltire (península de Kintyre), cuyas poblaciones serían asoladas. Posteriormente levantaría una fortificación en la isla Bute, en la bahía de Rothesay, una posición estratégica frente a la tierra firme escocesa. La fortificación, construida con lodo y madera, en una técnica similar a la del lago Vänern en Suecia, se hallaba en el lugar donde ahora se yergue el Castillo de Rothesay, en la ciudad del mismo nombre.
Rey de Man : Después de haber dejado una guarnición bien aprovisionada en Rothesay, navegó con 160 barcos hasta la Isla de Man, en mitad del Mar de Irlanda. Probablemente desembarcó en Peel, donde había un buen puerto natural. La población isleña, incluido Olaf, el hijo de Godred Crovans, aceptó someterse al rey noruego. En ese tiempo la población era de características nórdico-celtas, y existía un parlamento o ting (antecesor del actual Tynwald), que mantenía los antiguos usos nórdicos. La diócesis de Peel se subordinó a la archidiócesis de Nidaros, y la isla permaneció como una posesión noruega durante largo tiempo, salvo un corto período en que pagó tributo al rey Juan I de Inglaterra. El castillo de Peel, en la isla de San Patricio, ocupa el emplazamiento de una fortificación vikinga.
Con la llegada de Magnus terminó la cruenta guerra civil en la isla. La Crónica de los reyes de Man narra que Magnus levantó una fortificación que llevaría su nombre en el islote de San Patricio, enfrente de la localidad de Peel, «un lugar donde los habitantes de Man habían luchado y que permanecía aún sembrado de cadáveres». La fortificación, construida con madera de la isla de Man, sirvió también de residencia del rey, a la vez de ser una posición estratégica de defensa y de control de la población. En la actualidad existe en ese mismo emplazamiento el Castillo de Peel, construido en piedra. Durante las excavaciones realizadas en 1947 se descubrieron restos de la construcción original de madera. El castillo fue la residencia de los monarcas nórdicos hasta la mitad del siglo XIII. Algunos historiadores locales aseguran que el Castillo Rushen, en Castletown, una localidad sureña que fungió largo tiempo como capital de Man, fue también construido originalmente por Magnus.
Gales: De la isla de Man, Magnus III viajó hacia Bretland (Gran Bretaña) y ancló en Ongulsøysundet (Estrecho de Menai, entre Gales y las isla de Anglesey), donde el ejército noruego le presentó batalla a un ejército normando comandado por Hugo de Montgomery y Hugo de Avranches. Los noruegos, que destacaban en el manejo de las flechas, ganaron la batalla, y Magnus III arrebató Ongulsøy (Anglesey) a los normandos.
La conquista de Anglesey no representó mayor interés para Magnus; sin embargo, la presencia noruega en Gales significó la recuperación de su herencia para Gruffudd ap Cynan, rey de Gwynedd, un territorio en el norte de Gales. Un año después de la victoria de Magnus, Gruffrudd regresó de su exilio en Irlanda y reasumiría su gobierno en Gwynedd. Los historiadores británicos sugieren que Gruffrud fue un vasallo de Magnus III en resarcimiento a la ayuda militar de éste.
Escocia : En 1098, Magnus III se dirigió al norte, hacia Escocia, con el fin de entablar negociaciones con el rey Edgar I acerca de los límites territoriales en la zona. Los acuerdos resultaron muy favorables para Magnus, pues se estableció que todas las islas de población nórdica al occidente de Escocia serían propiedad de Noruega (es decir, la totalidad de las Hébridas), así como la península de Kyntire. Al parecer esas zonas no revestían gran importancia para el monarca escocés, más preocupado en asegurar su hegemonía en la Escocia propiamente dicha.
Después de pasar el invierno en la Isla de Man y designar militares encargados de mantener la seguridad de sus posesiones, Magnus casó a su hijo Sigurd con una hija del rey irlandés Muircheartach Ua Briain, y en el verano de 1099 regresó a Noruega, dejando bien cimentado el imperio noruego en el Mar de Irlanda.
Irlanda, mientras leen les estoy haciendo llegar estrellitas de protección y amor!
Fuente: http://es.wikipedia.org
Blogalaxia
hadas
duendes
gnomos
espiritualidad
espiritual
positivismo
marcela+ciaffone+kennyFuente: http://es.wikipedia.org
Blogalaxia
hadas
duendes
gnomos
espiritualidad
espiritual
positivismo
marcela+ciaffone+kenny