A partir de 1207 Guy de Thouars, viudo de Constanza, duquesa de Bretaña, manda construir el primer castillo, llamado «de la Torre Nueva» o de Nantes, al pie de la muralla galo-romana de la ciudad, que entonces estaba circunscrita al actual barrio de Bouffay. Buscaba afirmar el poder del ducado contra el de los Condes y Obispos de Nantes. Pierre Mauclerc y su hijo Juan I de Bretaña extienden las fortificaciones de la ciudad y engrandecen el castillo. Es un elemento esencial de las defensas de la ciudad que sirvió para proteger un brazo del Loira, lugar de intensas actividades comerciales. En esta época del siglo XIII se edificó la torre poligonal llamada Vieux Donjon («Antiguo Torreón», único vestigio de periodo). Durante la segunda mitad del siglo XIV, el «castillo de la Torre Nueva» fue ampliado por Juan IV de Bretaña.
En 1466, Francisco I de Bretaña decide reconstruir el castillo. El nuevo edificio será a la vez la residencia principal de la corte ducal y una fortaleza militar capaz de resistir al poder real. Una vocación doble marcada del lado de la corte por un palacio residencial de toba blanca, de refinada apariencia (El Gran Gobierno, la torre de la Corona de Oro, la Gran Casa) y del lado de la ciudad, por siete grandes torres de pizarra y granito unidas por paños de muralla y 500 metros de camino de ronda.
A la muerte de Francisco II en 1488, su hija Ana de Bretaña, que será reina de Francia de 1491 a 1514, gracias a sus sucesivos matrimonios con Carlos VIII y Luis XII, retomó los trabajos. Reforzó notablemente la fortaleza del lado del Loira, construyendo la torre de la Herradura, impresionante bastión de artillería. En 1514 el castillo revierte en su hija Claudia de Francia, casada con Francisco I de Francia. Para alojar a la familia real, se enriquece con un nuevo edificio de estilo renacentista: la Casa del Rey, a la que se le llama actualmente «el Pequeño Gobierno». En 1532 el edificio se convirtió en propiedad real con ocasión del vasallaje de la Bretaña al reino de Francia.
En el curso de los siglos XVI y XVII, el castillo fue elegido como residencia bretona de los reyes de Francia. Un lugar de prestigio que elevó a Nantes al rango de las grandes capitales de provincia, pero sin que renunciara por ello a su vocación militar. Así, a partir de 1582, en el contexto de las guerras de religión el duque de Mercœur, gobernador de Bretaña, reforzó las defensas del castillo. Preocupado por defender la villa de los ataques protestantes llegados de Poitou o de Bretaña, hizo construir una plataforma de artillería y dos obras de defensa en forma de espuela, llamados bastiones. Estos últimos se equiparon con plataformas para poder albergar cañones.
El 30 de abril de 1598, Enrique IV permaneció en el castillo después de su llegada a la ciudad para firmar el Edicto de Nantes. Sin embargo, la firma de este célebre edicto no se realizó en el castillo, sino en una casa actualmente desaparecida.
Después de haber alojado príncipes, cortes y reyes, el edificio, poco a poco abandonado, cambió de uso, convirtiéndose en cuartel y prisión. Sufrirá diversos daños y otras transformaciones importantes: incendio del Gran Gobierno en 1670 y reconstrucción en estilo clásico de la época bajo Luis XIV de Francia; transformación del castillo en arsenal en el siglo XVIII, con la construcción del edificio de Atavíos para resguardar la artillería; la explosión de la torre de los Españoles el 25 de mayo de 1800 entrañara la destrucción de la capilla y los archivos.
Clasificado como monumento histórico de Francia en 1862, el castillo fue vendido por el estado a la ciudad de Nantes en 1915. En 1924 se instaló un museo municipal consagrado a las artes decorativas, completado después de la guerra por nuevas salas que albergan las colecciones del museo de arte popular regional, además de las del museo de Salorges.
El castillo fue requisado oficialmente el 8 de mayo de 1943 por la tropas alemanas de ocupación durante la Segunda Guerra Mundial, que construyeron un bunker en su muralla para instalar una central telefónica.
El estado de degradación de la Gran Casa obligó a su cierre en 1970.
Irlanda, mientras leen les estoy haciendo llegar estrellitas de protección y amor!
Fuente: http://es.wikipedia.org/
Blogalaxia
hadas
duendes
gnomos
espiritualidad
espiritual
positivismo
marcela+ciaffone+kenny