Ritos Celtas – En Navidad

navidad-1

Recuerdo que en Navidad, de pequeña la casa de mis abuelos maternos se llenaba de gente. El árbol de Navidad era enorme, y siempre rodeado de regalos; que no veía que se hiciera la hora de abrirlos.

Mi abuela materna Tissie preparaba el pavo como tres días antes. Recuerdo que con una jeringa le ponía congnac, y mientras lo hacía me dicía: «esto lo comen las personas grandes, y le ponía trompa porque me enojaba. Siempre me salía con la mía, me guardaba un pedacito. Humm, aún lo recuerdo era exquisito!!!!.

El árbol de Navidad: Los celtas y otros pueblos europeos tenían varios árboles sagrados, pero ninguno tan importante como el roble. Hacia fin de año, cuando llegaban los fríos y caían sus hojas, la gente colocaba en sus ramas desnudas telas de colores y piedras pintadas. Al vestirlo de esta manera esperaban que a la siguiente primavera el árbol brotara.

Cuando se impuso el cristianismo, los ritos agrarios invernales fueron asociados con la Navidad y los primaverales (de resurrección de la Naturaleza) con la Pascua y la resurrección de Jesús.

Uno de los religiosos más activos, hacia el siglo ocho, fue san Bonifacio (llamado «el apóstol de Germania»). A él se debe la introducción del abeto como árbol de Navidad para contrarrestar los ritos del roble. Cuentan que en cierta ocasión un roble cayó sobre un abeto, pero éste quedó milagrosamente intacto. Enterado de esto, san Bonifacio proclamó al abeto como el «árbol del Niño Jesús».

La tradición del árbol navideño se limitó durante centurias al norte de Europa. Sólo entre los siglos diecisiete y diecinueve comenzó a expandirse por el resto del mundo occidental.

El acebo y el muérdago:
El muérdago, una planta que crece sobre otras, era sagrado para los celtas (Nueva XXX), cuyos druidas lo recogían durante la noche del solsticio de invierno siguiendo un riguroso ritual. Le adjudicaban todo tipo de propiedades, especialmente curativas, y todavía se mantienen acerca de él tradiciones como la que dice que si una muchacha recibe en Nochebuena un beso bajo el muérdago se casará al año siguiente.

Para sustituir a una planta tan pagana, la Iglesia fomentó el uso del acebo, cuyas hojas pinchudas simbolizan las espinas de la corona de Cristo y cuyas bayas rojas, la sangre: no hay que olvidar que el Jesús que nace es el que morirá después en la cruz.

Este reemplazo sólo tuvo éxito total cuando se extendieron las tarjetas navideñas: el colorido contraste del acebo es mucho más atractivo que el verde del muérdago y terminó venciéndolo, aunque en muchos países no dejan de combinar las dos plantas para las coronas y los arreglos de las Fiestas.

Los colores navideños:
A la hora de elegir adornos y guirnaldas, tres colores ganan la elección: rojo, verde y dorado. No hay muchas dudas acerca de su significado.

El verde es el color de la vida, de la Naturaleza, de lo fecundo: es verde todo aquello que se propicia durante el solsticio de invierno.

El rojo representa la sangre que derramó Cristo y, por lo tanto, simboliza la generosidad hacia los demás. Pero también tiene un significado más antiguo, como color del fuego y de la sangre, no ligada a la muerte sino en su sentido vital.

El dorado, color de la luz divina, también lo es del sol, del oro y de las espigas maduras de las que la gente dependía para sobrevivir. En ese aspecto, propicia también la prosperidad.

Velas, guirnaldas y bombitas:
Están relacionadas con el fuego y, por lo tanto, con la purificación. Es casi todas las antiguas religiones le daban este sentido: en tanto consume todo lo que toca, el fuego cierra un círculo que se reabrirá cuando todo renazca. Además, pocas expresiones habían tan divinas como los rayos que caían del cielo.

Para el cristianismo el fuego también es importante como símbolo de luz: en cierta forma, la llama de una vela representa a Cristo como luz del mundo.

Las actuales guirnaldas de luces resultan una actualización (electricidad mediante) de la función sombólica de las velas navideñas.

Las bombitas que cuelgan de los árboles son derivados de las manzanas, que en muchas culturas -desde la griega hasta la celta- estaban ligadas a la noción del «más allá».

Las piñas y las estrellas:Las piñas (fruto de las plantas coníferas, de hojas perennes) son símbolos de eternidad, ya sea por el cíclico retorno de la Naturaleza o -en un sentido cristiano- por la vida que se espera tras la muerte.

Las estrellas representan el mundo celeste: muchas culturas trataban de leer en ellas los designios de los dioses. Para la cristiandad hay una excluyente: la de Belén, que anunció al mundo el nacimiento de Jesús.

Según la tradición El duende de Navidad era un hombre anciano muy pequeño con barba blanca, vestido con ropas de paño y gorro de punta. Convenía llevarse bien con él, porque si no te hacía toda clase de travesuras. Por eso la gente le dejaba arroz con leche, que era su comida favorita, en el desván. Hoy en día los duendes de Navidad tienen mucha familia, y como antes viven cientos de años. Son los encargados de clasificar los pedidos de los niños y grandes y entregar las listas a Papá Noel, de esta forma ellos custodian el espíritu de la Navidad y cumplen los deseos para el año que se inicia!

navidad

Irlanda, mientras leen les estoy haciendo llegar estrellitas de protección y amor!

Fuente:www.espacioblog.com/unmundodealegrescolores/post/2006/12/23/navidad- arbol-guirnaldas-velas-etc y http://www.cometamagico.com.ar/arbol-navidad.htm








11 respuestas to “Ritos Celtas – En Navidad”

  1. Iñaki Etxebarria Says:

    Muy didáctico, espiritual. Gracias por brindarnos tanta información y tan rigurosa.
    También los vascos adorábamos un roble, el árbol de Gernika,y aun hoy lo valoramos (sigue presidiendo las Juntas Generales de Gernika y ocupando un lugar príncipal en el escudo de Bizkaia), el que intentamos preservar con varios de sus retoños.
    Un abrazo

  2. irlandairlanda Says:

    Amy gracias por el elogio, tu también lo debes ser aún no conozco tu cara. Y si me envías una foto tuya.
    La esperamos en el Reino mágico, besitos te extrañamos 😉

    Bienvenida Lily, si tienes razón no hay como las canciones navideñas. Son muy bellas las letras.

    Hola Isa, solo tienes que poner el Blog en tus favoritos, y cuando quieras disfrutar de la mágia en mis escritos; allí estaremos para ti.
    Saludo, Irlanda

    Iñaqui, gracias por tu información. Sabes mi abuelo materno tenía descendencia vasca, Miranda Varela de apellido; casi nada.
    Ojala se preservara todo lo que tiene que ver con el origen de una raza, es el gen y tendrían que haber responsables que lo hicieran antes de que se extingan.
    Un abrazo mágico.

    Hola Ary, métete en la columna derecha abajo dice buscar. Pon allí lo que quieras saber, tengo varios post de cómo atraer a las hadas y los duendes 😉

  3. eldiariodeamanda Says:

    Que arbolazo mas chuloooo!!!!
    No es por piropearte pero…se te ve que eres una persona muy especial…

    Besicos…

  4. anelaisi Says:

    Precioso lo que has escrito ,mis nietos y mis hijos ,cada año ponemos el arbol y el belen ,ya que a ellos los chiquitines les encanta , y el fin de semana lo ponemos entre todos ,un arbol alto y grande de Navidad y cada dia van poniendo figuritas .El belen ,las figuritas cada dia cambian de lugar ,ya que mis nietos ,le encantan,las obejitas,patitos ,el caganes,
    Me ha encantado lo que has dicho del pavo ya que en mi casa siempre por Navidad comemos pavo.Antes en la de mi mama que DIOS la tenga en su Gloria ,y ahora en la mia .Un abrazo muy fuerte ,y OS DESEO de corazon que en esta NAvidad se cumpla vuestros deseos FELIZ NAVIDAD …

  5. Joseba Says:

    Hola Irlanda.
    A través de Iñaki he llegado a parar por aquí. Creo que tu sitio merece unos cuantos «paseos» así que, poco a poco, iré recorriéndolo.
    He cogido a vuelo dos de tus estrellitas. Con tu permiso, una me la guardo y la otra la vuelvo a lanzar al aire para que la reciba quién la necesite.
    Un abrazote.

    Joseba

  6. omar palacios Says:

    muy bueno el relato soy de ecuador gracias aguante bombillo campeon 2009

  7. Miriam Says:

    Hola me encanta tu blog, y tus cuentos, tambien me han parecido interesantes las historias que aqui he leido. Soy de Venezuela!!

  8. CLAUDIA Says:

    IRLANDA: DESDE QUE ENCONTRE INFORMACION EN EL PORTAL GENEALOGICO MUNDIAL DE MIS ANTEPASADOS IRLANDESES ESTOY CASI OBSESIONADA CON SABER MAS DE SUS COSTUMBRES ( LOS ABUELOS DE MI MADRE ERAN NACIDOS EN IRLANDA- EN GALWAY-) TENGO 42 AÑOS Y VIVO EN BUENOS AIRES- FELICITACIONES POR TU BLOG!!!

    CLAUDIA RICKARD

  9. dagny Says:

    Hola irlanda coordial saludo, no sabes como me gusta leer tus escritos,me gusta la fantacias de las hadas y la magia celta pero no hay mucha informacion de ello me podrias enviar informacion soy de colombia un abraso de oso gracias

  10. juan ma Says:

    hola, buscando informacion sobre tradiciones celtas encontre tu blog, te felicito esta muy bonito, tiene mucha informacion y sobre todo he entendido a una amiga muy querida para mi el por que de su gusto por las hadas, recibe un afectuoso y calido abrazo desde la ciudad de oaxaca en mexico y te deceo felices fiestas decembrinas, que la armonia reine en tu hogar en estas fechas y perdure durante todo el año venidero.

  11. Borges Says:

    hola felilz ano nuevo para todos que tiengam mucha alegria yo soi do norte de portugal tabien procuro saber ate que ponto pueda ter antepassados celtas una vez que estiveram no norte de espana penso que nel norte de portugal tambien ate siempre


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

WordPress.com News

The latest news on WordPress.com and the WordPress community.

Gorrion de Asfalto

Literatura, Teatro, Poesía y Viajes

PURA COINCIDENCIA

Cualquier parecido con la realidad.

Banter Republic

It's just banter

almerighi

amArgine come sempre

OpinioniWeb-XYZ

Opinioni consapevoli per districarci nel marasma delle mezze verità quotidiane!

Acuarela de palabras

Compartiendo lecturas...

bienestarterapiasdotcom.wordpress.com/

Acupuntura, Reiki, Estética, Biomagnetismo, Masajes

Escritos ... alguna vez

Palabras e impulsos

Ceiba terapias

Salud, vida sana, desarrollo personal, alimentación, ecología, reiki, acupuntura,...

⚡️La Audacia de Aquiles⚡️

"El Mundo Visible es Sólo un Pretexto" / "The Visible World is Just a Pretext".-

PERCEPCIONES

Ideas y Fotografía

Por el hueco de la escalera

Por el hueco de la escalera se cuelan muchas cosas, así que yo las guardo en el hueco de la escalera por si me hacen falta.

Entre Libros

Blog literario

El blog de Fabio

Baluarte literario y cultural

La caricia del gato negro

Blog literario de Andoni Abenójar

Opinión y actualidad

LO MEJOR ESTÁ AL CAER - Opinión sobre asuntos de actualidad

WordPress.com News

The latest news on WordPress.com and the WordPress community.

Gorrion de Asfalto

Literatura, Teatro, Poesía y Viajes

PURA COINCIDENCIA

Cualquier parecido con la realidad.

Banter Republic

It's just banter

almerighi

amArgine come sempre

OpinioniWeb-XYZ

Opinioni consapevoli per districarci nel marasma delle mezze verità quotidiane!

Acuarela de palabras

Compartiendo lecturas...

bienestarterapiasdotcom.wordpress.com/

Acupuntura, Reiki, Estética, Biomagnetismo, Masajes

Escritos ... alguna vez

Palabras e impulsos

Ceiba terapias

Salud, vida sana, desarrollo personal, alimentación, ecología, reiki, acupuntura,...

⚡️La Audacia de Aquiles⚡️

"El Mundo Visible es Sólo un Pretexto" / "The Visible World is Just a Pretext".-

PERCEPCIONES

Ideas y Fotografía

Por el hueco de la escalera

Por el hueco de la escalera se cuelan muchas cosas, así que yo las guardo en el hueco de la escalera por si me hacen falta.

Entre Libros

Blog literario

El blog de Fabio

Baluarte literario y cultural

La caricia del gato negro

Blog literario de Andoni Abenójar

Opinión y actualidad

LO MEJOR ESTÁ AL CAER - Opinión sobre asuntos de actualidad

THE ESSAYIST

The sage of Baltimore lives on

Mundo libre

La poesía es la casa del ser.

Stay With Me

Cria + Emprende + Negocia

paperlanternsinpapertown

Heart only speaks when mind shuts down....

INMORTALIZANDO INSTANTES

HISTORIAS EN FOTOGRAFIA

lasrecetasdevabea

lo nuestro es pura pasión...

Ana Centellas

Una aventura literaria

cocinaitaly

comida italiana y venta productos por internet

EL ECO DE TUS PALABRAS

"Todo cuanto me llegue yo tambien lo haré llegar"

Antes y a partir de él...

Un poco de mi... lo que muy pocos saben y lo que casi nadie se imagina!!

Ecos de la distancia

Blog de la autora Estefanía Jiménez (Actualmente el blog está inactivo. Sígueme en Instagram @estefaniajimenezescritora y en Facebook como Estefanía Jiménez

Fotografía DSLR

Un lugar para hablar de fotografía: técnicas fotográficas, photoshop, libros, drones, películas, etc.

EntreLineas

sobre la vida, sobre el amor, sobre lo abstracto que no se ve pero se siente, se vive.

Templo de Elegías

Relatos, prosas poéticas, breves instantes poéticos. Haijin. Poesía Japonesa y formas españolas breves.

Pangea

Un blog dedicado a la geografía, botánica, artículos de opinión e interés general...¡Y mucho más!

The Lebanexican

Musings on Latinidad, technology, cultura and marketing

desdemialma

Mujer un título para compartir

Awilda Castillo

Desde mi corazón... esta soy yo

NO HAY UNA RUBIA BUENA

Cosas que deberían importar, o no?

Velehay

Todo aquello que sale de mi mente con buenos propositos

A que vine

Respuestas a Nuestras Preguntas Existenciales como Humanidad

Jositos Corner

El rincón de todos

CON MUCHO GARBO

Blog de Carmen

salafrancablog

Loca y despeinada. Más en twitter: POEMAS DESCARRIADOS

CANELA&MIEL. CÓMO QUEMA LA LUNA🌛

CADA ME GUSTA DA IMPULSO A MI BLOG😘😘.

Comienzo de 0

Artículo 19. Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión. ---Declaración Universal de Derechos Humanos.

Retired? No one told me!

Tonight I Dream. Tomorrow I Do!

La Luna Escarlata

Todo está dentro de ti

A %d blogueros les gusta esto: