Ávalon o Avalón es el nombre de una isla legendaria de la mitología celta en algún lugar de las islas Británicas donde, según la leyenda, los manzanos dan sabrosas frutas durante todo el año. El mismo nombre del lugar derivaría de la palabra celta abal, manzana. Se dice que la palabra Ávalon es una adaptación de la palabra celta Annwyn, que designa al legendario reino de las hadas, pero, ya en el siglo XII, Geoffrey de Monmouth pensaba que el nombre deriva de la traducción de «isla de las manzanas». Esto es altamente probable, debido a que, en el idioma bretón, manzana se dice aval, y en idioma galés se dice ‘afal’ (con la pronunciación de la «f» como «v»).
La leyenda sitúa Ávalon en algún lugar no especificado de las Islas británicas, aunque ya a principios del siglo XI algunas de las tradiciones artúricas indican que este lugar puede estar situado en Glastonbury, donde antes de que la zona de la llanura de Somerset fuera dragada, existía una colina (Glastonbury Tor) que se elevaba como una isla en medio de los pantanos. Según el cronista medieval Giraldus de Cambrai, Durante el reinado de Enrique II, el abad Hernry de Blois patrocinó una búsqueda en la zona, lo que, al parecer, llevó al descubrimiento de un enorme ataúd de roble con una inscripción que rezaba Hic jacet sepultus iclitus rex Arthurus in insula Avalonia. («Aquí, en la isla de Avalón, yace el Rey Arturo»).
De Cambrai cuenta cómo los restos fueron trasladados en una gran ceremonia a la que asistieron el Rey Eduardo I y su consorte, y, según él, ahora estarían en el altar mayor de la abadía de Glastonbury, sitio que se convirtió en un foco de peregrinaje hasta la reforma anglicana. En cualquier caso, actualmente se considera que la asociación de Glastonbury y Avalón no es sino un fraude. Los motivos son varios, entre ellos la propia inscripción, que parecería más adecuada al estilo del siglo X, muy lejos de los siglos V y VI en el que presuntamente Arturo vivió y murió.
Por no mencionar la falta de referencias contemporáneas al descubrimiento, hecho que no habría pasado desapercibido. Todo esto hace pensar que la historia fue creada por la misma abadía para aumentar su reputación. Algunos estudiosos de las leyendas artúricas han situado Avalón en la Ile Aval, en la costa de la Bretaña, mientras que otros la han ubicado en Burgh-by-Sands, en Cumberland, junto a la muralla de Adriano, donde se levantó el fuerte romano de Aballava, y otros más cerca de Camboglanna, en lo que ahora se llama Castlesteads.
En cualquier caso, como se ve, muchos son los que reclaman para sí la verdadera ubicación de Avalón, la isla de las manzanas. Parece que las brumas de Avalón cubren con su mítico velo el lugar de reposo de Arturo Pendragon. Tras la batalla con Mordred, Arturo, moribundo, fue llevado a Avalón por Morgana, la hechicera y hermanastra del rey, y se dice que Morgana sigue velando el cuerpo de su hermano. También Avalon y el mundo nórdico de Helheim son el mismo lugar pero con distinto nombre.
Irlanda, mientras leen les estoy haciendo llegar estrellitas de protección y amor!
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Aval%C3%B3n
hadas
duendes
gnomos
espiritualidad
espiritual
positivismo
marcela+ciaffone+kenny
agosto 6, 2009 a las 11:29 am
Gracias por pasar a visitarnos, buen finde lleno de magia para todos !!!
Así será, y lo es desde hace casi 24 años.
TRT 😉
Hada Madrina, TQM y los mejor para ti también.
Bienvenida Diana, muchísimas gracias por tu comentario. Me alegro de corazón te haya gustado mi Cuento. Ya los tengo registrados, espero pronto publicar el libro. Esa es la meta a la que quiero llegar.
Felicidades a ti también, sos bienvenida cuando precises magia en tu día.
Dana!!! Que nombre lleno de energía te han puesto tus padres. Debes llevarlo con mucho honor dado que era una Diosa Celta!! Me encantó lo del medallón, llévalo contigo como muleto. Saludos encantados para ti 🙂
agosto 7, 2009 a las 3:21 pm
ME HUBIERA ENCANTADO ESTAR EN EL REINO DE LAS HADAS, PERO SEGURAMENTE TU ERES LA REINA DE ELLAS 🙂
trtmo
MARCIAL
agosto 8, 2009 a las 8:13 pm
Preciosas leyendas ,preciosa foto …DIOS os Bendiga…
agosto 9, 2009 a las 3:49 am
To be Irish is to know that in the end the world will break your heart.