Castillo – Conwy (Gales)

Conwy Castle (HDR) (8074248381).jpg

El castillo de Conwy (en galés: Castell Conwy) es una fortificación de la época medieval situada en Conwy, en la costa norte de GalesReino Unido.

Fue construido por Eduardo I durante la conquista de Gales, entre 1283 y 1289. Como muchos otros castillos de la zona, fue diseñado por James de St. George. El castillo está dividido en dos patios, uno exterior y otro interior rodeados por cuatro torres cada uno. Se estima que se gastaron 15 000 libras esterlinas en construir el castillo y las defensas de la ciudad, la mayor suma gastada por Eduardo en ninguno de sus castillos entre 1277 y 1304.

Características

Superficialmente el castillo de Conwy se asemeja a un castillo concéntrico, pero es lineal. Como el castillo de Caernarfon, está construido sobre una roca, para reducir la posibilidad de socavar. También se aprovecha de otros accidentes geográficos. Fue construido para proteger la entrada del río Conwy.

El castillo está dividido en un patio exterior y otro interior, separados por una gruesa muralla, y en cada extremo, una de las ocho torres de acompañamiento. Las torres tienen unos 21 m de altura y 9 m de diámetro, con paredes de 4,5 m de grosor.

En el siglo xiii se construyó el cercano Bodysgallesn Hall como torre de vigilancia del castillo de Conwy para vigilar los ataques más difíciles de controlar desde Conwy que viniesen desde el norte. Algunas de las piedras que se usaron en la construcción del castillo de Conwy están relacionadas con una cantera que hay en la propiedad de Bodysgallesn.1

El castillo fue construido como parte de un proyecto más amplio que correspondía en crear una ciudad amurallada en Conwy. En los siglos siguientes, el castillo jugó un papel importante en varias guerras: se resistió el asedio de Madog ap Llywelyn,nota 1​ en el invierno de 12941295, actuó como un refugio temporal para Ricardo II en 1399 y estuvo en manos, durante varios meses, de las fuerzas leales de Owain Glyndŵr en 1401.

Tras el estallido de la Revolución inglesa en 1642, el castillo fue tomado por las fuerzas leales de Carlos I, hasta 1646 cuando se rindió a las tropas de los roundheads. Como secuela, el castillo fue parcialmente derribado de forma deliberada por los roundheads con el fin de evitar que sea utilizado en cualquier revuelta y, finalmente, fue completamente destruido en 1665 retirándose y vendiéndose sus restos.2

El castillo de Conwy se convirtió en un destino atractivo para los pintores de finales de los siglos xviii y xix. El número de visitantes creció llevándose a cabo una restauración en la segunda mitad del siglo xix. Actualmente, el castillo se encuentra en ruinas y está administrado por el Cadwnota 2​ como una atracción turística.

La Unesco ha expuesto su propia consideración respecto al castillo clasificándolo como Patrimonio de la Humanidad en 1986.3

’’Es uno de los mejores ejemplos de fines del siglo xiii y de la arquitectura militar de principios del siglo xiv en Europa’’

Historia

Siglo xiii

Antes de que los ingleses construyeran la ciudad de Conwy, Abbey Aberconwy, el lugar fue ocupado por un monasterio cisterciense apoyado por los príncipes de Gales.4​ La ubicación también controla un punto de paso importante sobre el río Conwy entre las zonas costeras y del interior del norte de Gales, que ya hacía el castillo de Deganwy durante muchos años para la defensa.4​ Los reyes de Inglaterra y los príncipes de Gales habían competido por el control de la región desde la década de 1070 y el conflicto se había reanudado durante el siglo xiii, lo que llevó a Eduardo I a intervenir en el norte de Gales por segunda vez durante su reinado.

Eduardo invadió con un gran ejército, empujando las tropas hacia el norte desde Carmarthen y hacia el oeste desde Montgomery y Chester. Eduardo capturó Aberconwy y decidió que la siguiente operación era formar el centro de un nuevo condado: iba a reubicar la abadía a ocho millas por el valle de Conwy a un nuevo sitio en Maenan, estableciendo Abbey Maenan y construyendo un nuevo castillo inglés amurallando la ciudad en la antigua sede del monasterio. 5​ Las ruinas del castillo de Deganwy fueron abandonadas y nunca llegó a reconstruirse. 6

Actualmente el castillo es gestionado por Cadw como atracción turística y 186 897 turistas visitaron el castillo en 2010. En 2012 fue inaugurado un nuevo centro de visitantes.21​ El castillo requiere un mantenimiento con unas reparaciones anuales que cuestan aproximadamente 30 000 libras.22

Los trabajos comenzaron con el corte de la zanja alrededor del castillo a los pocos días de su decisión. 7​ El trabajo fue controlado por Sir John Bonvillars y supervisado por el maestro albañil James de St. George y la primera fase de las obras, entre 1283 y 1284 se centraron en la creación de los muros cortina exteriores y las torres.8​ En la segunda fase, de 1284 y 1286, los edificios interiores se construyeron hasta 1287, el que se completó totalmente la construcción del castillo.9

En 1294 Madog ap Llywelyn se rebeló contra el dominio inglés. Eduardo fue sitiado en Conwy por los galeses, entre diciembre y enero de 1295, y en donde sólo se podía obtener suministros por mar, hasta que las fuerzas llegaron a relevarlo en febrero.10​ Durante algunos años posteriores, el castillo conformaba la residencia principal de visita para altos cargos y acogió al hijo de Eduardo, el futuro Eduardo II en 1301 cuando visitó la región para recibir homenaje de los líderes de Gales.11

Siglos xiv y xv

El castillo de Conwy no estaba bien conservado durante el siglo xiv, sobre 1321 se informó que estaba mal equipado, con tiendas limitadas y con goteras en los techos y maderas pudridas.12​ Estos problemas persistieron hasta que el Príncipe Negro tomó el control de el castillo en 1343.12​ Sir John Weston llevó a cabo las reparaciones, la construcción de nuevos arcos de apoyo de piedra de la gran sala y otros trabajos en otras partes del castillo. No obstante, tras la muerte del Príncipe Negro, el castillo volvió a caer en negligencia. 12

A finales del siglo xiv, el castillo fue utilizado como refugio por Ricardo II de las fuerzas de su rival, Enrique IV.13​ El 12 de agosto de 1399, después de regresar de Irlanda, Ricardo realizó un viaje hacia el castillo donde se reunió con el emisario de Bolingbroke, Henry Percy, para las negociaciones.14​ Percy juró en la capilla que él no dañaría al rey y el 19 de agosto, se entregó a Ricardo en el castillo de Flint, prometiendo abdicar si salvaban su vida.15​ El rey fue llevado a Londres, donde murió más tarde en cautiverio en el castillo de Pontefract.14

Siglos xvii a xxi

El castillo de Conwy cayó en mal estado de nuevo a principios del siglo xvii.16​ y Carlos I lo vendió a Eduardo Conway en [1627]] por 100 libras y el hijo de Eduardo, también llamado así, heredó la ruina en 1631.17

El castillo de Conwy cayó en mal estado de nuevo a principios del siglo xvii.16​ y Carlos I lo vendió a Eduardo Conway en [1627]] por 100 libras y el hijo de Eduardo, también llamado así, heredó la ruina en 1631.17

En 1642 se desató la Revolución inglesa entre los partidarios de Carlos y los roundheads.16​ John Williams, el arzobispo de York, se hizo cargo del castillo en nombre del rey y se dedicó a la reparación por su propia cuenta.16

En 1645, Sir John Owen fue nombrado gobernador del castillo en su lugar. Sin embargo, esto conllevó a una disputa entre ellos. 18​ Finalmente, el arzobispo desertó y la ciudad de Conwy cayó en agosto de 1646 y en noviembre el general Thomas Mytton tomó el castillo tras un importante asedio. 19

A finales del siglo xviii, las ruinas fueron consideradas pintorescas y sublimes, atrayendo a visitantes y artistas. Algunas de las pinturas del castillo fueron realizadas por Thomas Girtin, Moses Griffiths, Julius Caesar Ibbetson, Paul Sandby y Joseph Mallord William Turner.

Varios puentes fueron construidos a través del río Conwy, río que une la ciudad y Llandudno desde el siglo xix, incluyendo un puente de carretera construido en 1826 y un puente ferroviario en 1848. Estos enlaces de comunicación mejorados con el castillo hizo aumentar el número de turistas.20

Irlanda, mientras leen les envió estrellitas de protección y amor!

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Castillo_de_Conwy







Castillo – Rock of Cashel

Queda en Tipperary, un área menos habitada del sur de Irlanda. La “roca” del nombre viene de una colina verde grande unida con piedra caliza y ovejas.

El castillo es parte de un gran complejo de edificios y museos, que incluye una de las más grandes colecciones de arte celta en Europa.

 

Todo el complejo esta amurallado y además contiene un pintoresco cementerio lleno de grandes cruces celtas. Una de las más famosas, Scully’s Cross, fue dramáticamente destruida en 1976 por un rayo y los pedazos rotos restantes fueron agregados a la belleza del Rock of Cashel. (http://blog.cbincusa.com/los-maravillosos-castillos-irlanda/)

 

Rock of Cashel (irlandésCarraig Phadraig), también conocido como Cashel of the Kings o St. Patrick’s Rock, es un sitio histórico situado en Cashelcondado de Tipperary, en Irlanda.

 

Rock of Cashel sirvió como tradicional asentamiento de los reyes de Munster desde el siglo V, cientos de años antes de la invasión normanda, aunque solamente perduran unas pocas estructuras de los primeros tiempos. La mayoría de los edificios actuales datan del siglo XII y XIII. En 1101 los reyes cedieron la fortaleza a la iglesia convirtiéndose en un importante centro eclesiástico hasta que fue parcialmente destruido por las tropas de Cromwell en 1647 quienes mataron a todos sus ocupantes. En el siglo XVIII la abadía fue finalmente abandonada.

 

Cashel es también conocido por ser el lugar en el que San Patricio, patrón de Irlanda, convirtió al rey de Munster en el siglo V.

 

Edificios

Una de las tres tumbas del lado norte.

  • Torre: El edificio más antiguo y más alto es la torre circular de veintiocho metros que domina toda la llanura sirviendo de torre de observación y cuya entrada se encuentra a algo más de tres metros del suelo. La torre conservada en perfectas condiciones data de alrededor de 1100. La torre fue construida usando el método de piedra seco. Los restauradores modernos le han añadido mortero por razones de seguridad.

  • Capilla Cormac: La capilla del rey Cormac consagrada en 1134 es el edificio más importante desde el punto de vista del visitante moderno. Comenzada en 1127, es una estructura muy sofisticada al contrario de la mayoría de las iglesias irlandesas del románico que eran simples y con escasos adornos aislados. El abad de Regensburg envió dos de sus carpinteros para la ayuda en el trabajo, para las torres gemelas de ambos lados. El cancel posee una fuerte influencia germánica pagana no apreciada en ninguna otra obra en Irlanda. Contiene también uno de los frescos irlandeses mejor conservados de este período.

Catedral

  • La Catedral: Construida entre 1235 y 1270, es un edificio de planta cruciforme con torre central y terminando hacia el oeste en un palacio. En la nave norte se pueden encontrar tres tumbas del siglo XVI talladas con unos bajorrelieves de gran calidad artística.

  • Palacio Arzobispal: Situado en el oeste de la catedral y unido a ella por pasadizos, el palacio data del siglo XV. Está construido a cuatro alturas destacando un salón central.

  • Coro: Situado dentro de la catedral en él se encuentra la tumba de Miler Magrathobispo católico y protestante.

  • La sala del coro de los vicarios: Fue construida en el siglo XV. La coral de los vicarios era una coral laica designada para ayudar en los servicios de la catedral. En Cashel había originalmente ocho vicarios corales con su propio sello. Estos fueron reducido más adelante a cinco vicarios honorarios corales quienes designaron a hombres cantantes como sus diputados, una práctica que continuó hasta 1836. La restauración de la sala fue emprendida en el año 1975 siendo la parte de acceso al complejo en la actualidad. El techo ha sido reconstruido completamente siguiendo el trazado medieval.

  • O’Scully Monument: Es un monolito decorado erigido en 1870.

 

Cruz de San Patricio: En el complejo existen dos, una copia situada en su emplazamiento original y la auténtica del siglo XII situada en el museo situado en la cripta debajo del coro de los Vicarios. Se trata de un fragmento de una Cruz Latina en cuya cara este se puede ver a San Patricio que estuvo en el lugar en el año 450. En el lado contrario se puede ver una escena de la crucifixión de Cristo.

Cementerio: Rodeando a la catedral se encuentra el cementerio del que destacan sus cruces celtas

 

Irlanda, mientras leen les estoy haciendo llegar estrellitas de protección y amor!

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Roca_de_Cashel


Castillo – Aberdour / Escocia

El Castillo de Aberdour se encuentra en el pueblo de Aberdour Este, en FifeEscocia. Algunas partes del castillo datan de alrededor del año 1200, lo que hace que Aberdour sea uno de los dos castillos más antiguos de Escocia, junto con el castillo Sween en Argyll, que fue construido alrededor de la misma época.

La parte más antigua del castillo contiene una modesta casa-salón, con vistas a Dour Burn. Durante los siguientes 400 años, el castillo fue sucesivamente ampliado de acuerdo con las ideas arquitectónicas de la época. La casa se convirtió en un torreón en el siglo XV, y en el siglo XVI se amplió dos veces. Las últimas incorporaciones se realizaron alrededor de 1635, con finos detalles renacentistas, todo el conjunto fue complementado con un jardín vallado al este y uno en terraza al sur. Las terrazas datan de mediados del siglo XVI, forman uno de los jardines más antiguos de Escocia​ y ofrecen amplias vistas de Edimburgo a través del Fiordo de Forth.

El castillo es en gran parte obra de los Douglas, Condes de Morton, que poseyeron Aberdour desde el siglo XIV. Los condes usaron Aberdour como segunda residencia hasta 1642, cuando vendieron su primera residencia, Dalkeith House. Se realizaron algunas reparaciones tras un incendio producido a finales del siglo XVII, pero en 1725 la familia compró Aberdour House, y el castillo empezó a caer en decadencia. Hoy en día solo el ala del siglo XVIII permanece techada, mientras que la torre se ha derrumbado en su mayor parte. El castillo de Aberdour está actualmente bajo cuidado de la agencia estatal Historic Scotland, y está abierto al público todo el año.

Orígenes

El baronazgo de Aberdour fue adquirido en 1126 por Sir Alan de Mortimer, tras su matrimonio con Anicea, hija de Sir John de Vipont.​ Sir Alan construyó la iglesia de San Fillan, que todavía permanece en pie al lado del castillo, alrededor de 1140, y probablemente su familia construyera la casa alrededor del año 1200,​ o incluso antes.​ En 1216 otro Alan de Mortimer está registrado como donante de tierras a los monjes de la Abadía de Inchcolm. No hay pruebas de lo que les pasó a los Mortimer, pero a principios del siglo XIV, el Rey Roberto de Bruce otorgó el castillo a su pariente, Thomas Randolph, I conde de Moray. El nieto de Moray otorgó a su vez el baronazgo a Sir William Douglas de Liddesdale, en 1342.

En 1351, Sir William Douglas dio las tierras de Aberdour a su sobrino, Sir James Douglas de Dalkeith, aunque mantuvo el castillo para sí mismo hasta su muerte dos años más tarde. Esta donación fue confirmada por el Rey David II en 1361. En 1386 Aberdour y Dalkeith fueron unidos en un mismo título nobiliario, cuya sede principal sería Dalkeith, cerca de Edimburgo, y Aberdour sería la residencia secundaria. James, cuarto Lord Dalkeith, fue nombrado Conde de Morton en 1458, antes de casarse con Joanna, la hija sordomuda de Jacobo I.​ El nuevo conde amplió la casa, elevando y reconstruyendo la estructura para que se acomodara a su nuevo estatus.​ El segundo Conde llevó a cabo varias ampliaciones en el castillo en 1500, construyendo una nueva torre para la escalera y el bloque sur.

Siglo XVI

El Conde de Morton James Douglas, regente de Escocia.

En 1538 Jacobo V convocó al tercer conde de Morton antes que el Privy Coucil, acusándolo de no pagar sus deudas feudales,y en 1540 desterró al conde a Inverness. Morton alcanzó Brechin, en Angus, donde firmó un acta en la que renunciaba a sus tierras, cediéndolas a su pariente Robert Douglas de Lochleven. Lochleven fue obligado a renunciar a esas tierras y devolverlas a Jacobo V, aunque se le permitió mantener el castillo de Aberdour. Tras la muerte de Jacobo V a finales de 1542, George Douglas de Pittendreich y el Conde de Arran ayudaron a Morton a reclamar sus tierras, incluyendo Aberdour. A cambio sus hijos se casarían con dos de las tres hijas de Morton. El hijo de Pittendreich, James (15251581) se casó con la heredera, Elizabeth, y se convirtió en el cuarto conde de Morton en 1553.

El Castillo de Aberdour fue reservado para su suegra, la Condesa Katherine, hasta 1564, cuando la Reina María confirmó los derechos de Morton sobre todo el baronazgo de Dalkeith y Aberdour. En 1566, Morton estuvo envuelto en los planes de rebelión contra la Reina, que terminaron con el asesinato del secretario de la Reina, David Riccio, pero fracasaron a la hora de conseguir más impulso, lo que forzó a Morton a abandonar Inglaterra.​ Sin embargo, para finales de ese año ya había vuelto, y para julio del año siguiente, María estaba prisionera y había sido forzada a abdicar por los nobles escoceses. Morton fue nombrado regente de Escocia, para el pequeño Jacobo VI en 1572.​ Llevó a cabo ampliaciones del castillo en la década de 1570, reconstruyendo el bloque sur, y ampliándolo hacia el sur hasta el actual bloque central.​ También tomó como inspiración algunos jardines contemporáneos de Inglaterra para diseñar los jardines en terraza, como los del palacio de Hampton Court.​ El Privy Council se reunió en Aberdour en agosto de 1576, pero la regencia de Morton llegó a su fin en 1578.​ Posteriormente fue implicado en el asesinato del marido de la Reina María, Lord Darnley, en 1567; y ejecutado en 1581 bajo orden del joven rey Jacobo VI.

Mientras que Morton estuvo en la cárcel, sus tierras fueron entregadas a su sobrino, Archibald Douglas, octavo conde de Angus, pero fueron concedidas al Conde de Lennox tras la ejecución de Morton. En 1587, Lennox devolvió las tierras a Angus, quien era conocido ya como quinto conde Morton.12​ Tras la muerte de Morton en 1588, el título pasó a manos de otro pariente, William Douglas de Lochleven. El hijo de William precedió a su padre, pero su viuda, Jean Lyon, continuó viviendo en Aberdour con su segundo marido, Alexander Lindsay, Lord Spynie.

Los condes posteriores

El bloque oriental del castillo.

William Douglas, séptimo conde de Morton (15821648), algunas veces numerado como el sexto conde, heredó el castillo de su abuelo en 1606. Fue tesorero de Escocia entre 1630 y 1636, y un gran defensor de la dinastía Estuardo durante la Guerra de los tres reinos(16391651). Sin embargo, estuvo obligado a invertir gran parte de su fortuna en los intereses reales, lo que le llevó a tener dificultades financieras, forzándole a vender Dalkeith al Conde de Buccleuch en 1642​ William construyó el ala este renacentista, probablemente alrededor de 1635.​ Se sabe que estuvo de pie en 1647, cuando se registró en un inventario muebles lujosos, alfombras y tapices. El jardín vallado también fue construido en la década de 1630, y se hicieron mejoras en las terrazas. Aberdour se convirtió después de todo en una residencia adecuada para los Condes tras la venta de Dalkeith.

Los condes de Morton continuaron viviendo en Aberdour aunque nunca recuperaron su anterior estatus. En 1688 el castillo fue seriamente dañado por un incendio, y en 1690 el undécimo conde consultó al arquitecto James Smith. Smith evaluó los daños y planteó diversas propuestas para reparar y ampliar el castillo con otra ala al norte del bloque este. El Conde también buscó estimaciones sobre la demolición del torreón y del bloque central. Ninguna de estas propuestas salió adelante, aunque se realizaron reparaciones, completadas en 1703.

Decline final

Las tropas gubernamentales se establecieron en el castillo durante los alzamientos jacobitas de 1715. Durante su estancia un segundo fuego causó grandes daños al edificio. En 1725, los Morton compraron una propiedad adyacente al castillo, Cuttlehill House, que renombraron como Aberdour House, por lo que el castillo dejó de ser una residencia. El bloque oriental fue reparado otra vez, y usado para varios propósitos, entre los que estaba ser un aula escolar, un cuartel y un salón masónico.​ En 1924 el castillo y los jardines pasaron al Estado, y continúan estando administrados por la agencia estatal Historic Scotland como atracción turística. El castillo, el palomar y el jardín vallado están catalogados como edificios de Categoría A, el mayor grado de protección que se da a un edificio histórico en Escocia.

 

Descripción

Plano de la planta baja del castillo.

El castillo originalmente se componía de la casa del siglo XII o XIII, que fue ampliada en el siglo XV. En el siglo XVI se construyó el bloque central al sur del torreón, y se construyeron también los nuevos muros de los patios interno y externo.​ La parte oriental del muro del patio interior está reducida a los cimientos, pero sobrevive la base de una torre redonda.​ Al oeste, todavía sobrevive el muro del patio interior, que agrupa el antiguo patio del servicio, que contiene una cervecería y una panadería con hornos.El bloque oriental fue añadido en el siglo XVII. Originalmente se accedía al castillo por el norte, pero cuando se construyó en 1890 al estación de ferrocarril, al entrada se movió al oeste.

 

El torreón

El torreón mide 16×11 metros y tiene planta rectangular sesgada. Las dos plantas más bajas constituyen la parte más antigua del castillo, datando de alrededor del año 1200, mientras que las plantas superiores datan del siglo XV. La datación el edificio se basa en numerosas pruebas. Los bloques cúbicos de albañilería, la anchura de la base de las murallas, o los contrafuertes, son indicativos de esta fecha.La parte derruida de la muralla sur contenía antiguamente una doble ventana con forma de lanza.​ La estructura original, llamada casa-salón, tenía probablemente dos o tres plantas, que contenían un salón en la primera planta sobre un sótano no abovedado; y pudo haber estado rodeada por una empalizada defensiva de madera.​ La reconstrucción del siglo XV añadió dos plantas más, y reorganizó el interior. Se insertaron sótanos abovedados, incluyendo una cocina y una escalera de caracol, y las murallas fueron coronadas por matacanes; agujeros por los cuales se podían arrojar objetos a los enemigos.​ La torre sufrió importantes derrumbes en 1844 y 1919, y hoy en día solo sobrevive la base.

El bloque central

El bloque central se comenzó hacia el año 1500, posiblemente como un edificio de dos plantas con un gran salón, aunque solo quedan algunos fragmentos de este edificio.​ La estrada sur al torreón fue bloqueada, y reemplazada por una entrada oriental a la planta baja. Se construyó, al sureste, una nueva torre para contener la nueva escalera de caracol. Esta nueva torre estaba originalmente coronada por un tejado en forma de cono, y la escalera daba acceso a las plantas superiores del torreón y al bloque central.Alrededor de 1570, el cuarto conde de Morton reconstruyó el edificio, extendiéndolo hacia el sur para formar nuevos aposentos. Este nuevo edificio, que forma el actual bloque central de tres plantas, incluye una cocina abovedada y un almacén. Los dos dormitorios de la primera planta tienen sus propios armarios y excusados. Al aposento occidental se accede desde los jardines en terraza, gracias a otra escalera, y tiene una escalera privada que conduce a otra habitación encima de esta, lo que sugiera que estos eran los aposentos del Conde y la Condesa. La planta superior, cuyo suelo de madera ya no está, contiene otros tres aposentos, incluyendo uno sobre la escalera. El exterior del edificio está decorado con elementos de albañilería. Una de las ventanas del primer piso está decorada con pilastras esculpidas,​ parecidas a las ventanas del castillo de Edimburgo y a las del castillo de Drochil, ambos construidos durante la regencia de Morton.

 

El bloque oriental

Frescos del techo de una de las habitaciones del bloque central.

El bloque oriental se compone de un estrecho edificio, con una pequeña ala que se proyecta hacia el sureste. Es la única parte del castillo que permanece techada. La primera planta del edificio está ocupada por una gran galería, a la que se accede desde el bloque central. La gran galería se usaba para el entretenimiento, y hay registros de que en 1647, contenía 46 cuadros y un clavecín, junto con otros muebles.​ En el ala sureste hay tres habitaciones, una por planta, unidas por una escalera de caracol. La habitación de la primera planta tiene unos frescos del siglo XVII en el techo, decorados con frutas, follaje y emblemas heráldicos. Esta ala tiene gabletes escalonados, y un reloj de sol en una esquina. La ventana este de la gran galería está decorada con pilastras. El tejado data del siglo XVIII y es más bajo que el original.

 

Los jardines

Los jardines en terraza del Castillo de Aberdour.

Ha habido jardines en Aberdour desde el menos 1540. El jardín en terraza data de la época del cuarto conde de Morton, y agrupa cuatro terrazas en forma de L. Al final de las terrazas había una huerta, plantada en 1690 y replantada recientemente.​ La amplitud de los jardines solo se ha podido descubrir recientemente gracias a unas excavaciones llevadas a cabo en la década de 1970. Entre 1977 y 1980 se llevaron a cabo excavaciones arqueológicas, para determinar si las terrazas más bajas, que aparecía en un mapa de 1740, realmente existían. Aunque se encontraron los cimientos de las terrazas sus restos no se pudieron datar, pero se piensa que fueron construidas en la segunda mitad del siglo XVI. Los muros de contención fueron reconstruidos en 1981,​ y las terrazas se rellenaron con césped, al no haber datos sobre qué plantas hubo en ellas.

El jardín vallado del siglo XVII ocupa una extensión de 5.000 metros cuadrados, y tiene unos muros de hasta 4 m. Se extiende hacia el oeste del patio exterior, y originalmente se accedía a él por medio de puertas en las esquinas suroeste y noreste. La puerta oeste tenía esculpido el emblema de los Douglas. La puerta este conducía hasta la iglesia de San Fillan, y tiene grabada la fecha de 1632, junto con un monograma de las iniciales del Conde y la Condesa.​ En 1675 se construyó una casa de verano dentro de la muralla sureste del jardín, pero fue derruida en el siglo XVIII. La entrada del muro occidental data de alrededor de 1740. Durante la Segunda Guerra Mundial el jardín se usó como huerta y como criadero de cerdos.

Irlanda, mientras leen les envió estrellitas de protección y amor !

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Castillo_de_Aberdour

 

 

 

 








Castillo – Trim / Irlanda

El castillo de Trim, (Trim Castle en inglés y en irlandés Caisleán Bhaile Atha Troim), es un castillo ubicado en la ciudad irlandesa de Trim, perteneciente actualmente al Condado de Meath, que fue construido a orillas del río Boyne. Ocupa una superficie total de unos 30 000 m², lo que hace de él el mayor castillo de Irlanda, a la vez que se trata del mayor complejo arquitectónico de la llamada arquitectura normanda en toda Europa. Fue construido por Hugo de Lacy y su hijo Walter de Lacy.

Arquitectura

El edificio central tiene tres pisos de altura, siendo llamado torre de guardia o simplemente torre, y posee una planta cruciforme única, que se asemeja a la superposición de un cuadrado a una cruz, lo que comporta de este modo que tenga un total de 20 ángulos distintos. Fue construido en al menos tres fases diferenciadas: la primera de ellas por Hugh o Hugo de Lacy, aproximadamente hacia el año 1174, y la segunda y tercera fases en 1196 y en 1206, ambas por Walter de Lacy, el hijo de Hugo. La torre ocupa el emplazamiento en que se asentó anteriormente una fortificación de madera, desaparecida en un incendio en el año 1173, como consecuencia de los ataques efectuados contra el lugar por el rey de ConnachtRory O’Connor (en irlandés Ruaidrí Ua Conchobair).

Los restos conservados de las murallas del castillo de Trim datan principalmente de mediados del siglo XIII. Se sitúan en el lado del complejo arquitectónico que cae hacia el lado de la ciudad de Dublín o de la propia ciudad de Trim, mientras que han desaparecido completamente por los avatares de la Historia los que se encontraban hacia el lado del río Boyne.

Algunos otros edificios o componentes del castillo de Trim han sobrevivido también hasta nuestros días: una barbacana (elemento de fortificación que protege una puerta) redonda, muy poco habitual, que se encuentra inserta en la muralla de cierre del castillo, y que sirve como puerta de acceso del castillo desde la ciudad de Dublín, una casamata de guardia cuadrada emplazada en el lado que cae hacia la ciudad, denominada Puerta de Trim (en inglés Trim Gate), los cimientos de un gran salón fechados hacia mediados del siglo XIII, así como una ceca o fábrica de acuñación de moneda.

Historia

El castillo constituyó un centro administrativo de los conquistadores anglonormandos para la llamada Liberty of Meath, una de las zonas administrativas del territorio irlandésinstituidas por el rey Enrique II de Inglaterra, cuya gestión fue encomendada a Hugo de Lacy. Este último tomó posesión de su nuevo cargo en el año 1172, decidiendo residir en el castillo de Trim en 1174, tras la construcción del nuevo castillo en piedra.

Castillo de Trim.

El emplazamiento para el nuevo castillo fue elegido en razón de su situación, en un terreno elevado, con caída a pico sobre un vado existente en el río Boyne.1​ Aunque emplazado a 40 km de distancia del mar de Irlanda, era en esa época accesible para los barcos, que podían remontar el río desde su desembocadura.

A finales de la Edad Media, el castillo de Trim Castle era el centro administrativo del condado de Meath, y señalaba la frontera norte del English Pal, una región de un radio de una treintena de kilómetros en los alrededores de Dublín, región que estaba siendo progresivamente fortificada por los ingleses para poder defenderse de las incursiones de los irlandeses.

Durante los siglos XVI y XVII, la importancia militar y estratégica del castillo decayó, debido al progresivo asentamiento del control británico sobre Irlanda, con lo que su estado se deterioró rápidamente.

Tras la conquista de Irlanda por Cromwell, el castillo fue asignado a la familia Wellington, la cual lo mantuvo en su poder hasta la época de Arthur Wellesley, quien lo vendió a la familia Leslie de GlasoughMonaghan. A lo largo de los años posteriores, la propiedad del castillo de Trim pasó a manos de los barones de Dunsany, los Plunkett. Estos permitieron el libre acceso a las tierras, a la vez que periódicamente se reservaban su utilización con diversas finalidades de tipo lúdico y recreativo. Una parte de las tierras fue igualmente alquilada al ayuntamiento del lugar, siendo utilizada como basurero, y se construyó también un pequeño edificio destinado a ser el centro de reuniones de la Royal British Legion. Los Dunsany mantuvieron la propiedad del castillo hasta el año 1993, fecha en que, tras largos años de negociaciones, Lord Dunsany vendió al Estado de Irlanda el terreno y los edificios, aunque se reservó el disponer de un acceso al río, así como los correspondientes derechos de pesca en el lugar.

Castillo de Trim.

El Office of Public Works (OPW) irlandés pudo entonces llevar a cabo un importante trabajo de restauración y de excavaciones en el castillo, con un coste total de más de 6 millones de euros. Los trabajos hacían un especial hincapié en la restauración parcial de los fosos, así como en la instalación de un tejado como elemento de protección. Todos estos trabajos de recuperación, restauración y realce del castillo de Trim sirvieron para recibir un premio «Europa Nostra» (conocido también como Premio del Patrimonio Cultural de la Unión Europea) en 2002.2​ Dicho premio pretende «otorgar reconocimiento a las mejores prácticas en el ámbito de la preservación y puesta en valor del patrimonio a nivel europeo».

Irlanda, mientras leen les estoy haciendo llegar estrellitas de protección y amor!

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Castillo_de_Trim


Castillo – Ballyseede

El Castillo Ballyseede, está ubicado en sus propios treinta acres de jardines y bosques. En el acceso hay una entrada imponente con pilares de bloque de granito.

 

El castillo se encuentra en sus propios terrenos al final de un camino de carruajes sinuoso. Este elegante castillo parece como si hubiera sido construido para sobrevivir a los vicios y las locuras del hombre.

 

Se ha luchado, vivido y amado, y lleva adelante su antigua grandeza a esta edad.

 

Después de la derrota de los Desmoides en 1584, el castillo más 3000 acres de tierra se otorgó como un contrato de arrendamiento perpetuo a Robert Blennerhassett, el alquiler es una rosa roja que se presentará cada año en el Día de San Juan. Esta noble familia y sus descendientes ocuparon Ballyseede hasta 1966.

 

El castillo de Ballyseede es un gran bloque de tres pisos sobre un sótano, con dos arcos curvos en el frente de entrada y otro arco en el lado sur y un parapeto almenado. Dentro del impresionante vestíbulo, columnas dóricas conducen a una elegante escalera bifurcada de madera de fina carpintería de roble, que es casi única en Irlanda.

 

Hay dos magníficos salones con yeserías de cornisas, adornadas con chimeneas de mármol, ideales para tomar el té de la tarde o el café de la mañana.

 

El elegante comedor tiene vistas al jardín delantero con sus antiguos robles. La cena se sirve todas las noches de 19:00 a 21:00.

 

 

En la barra de la biblioteca hay una gran chimenea de roble tallado sobre manto, fechado en 1627.

 

Hay una espléndida sala de banquetes donde los banquetes y el entretenimiento se llevaron a cabo de una manera grandiosa.

Para continuar su historia, el castillo cuenta con el fantasma del pasado de los propietarios, conocido por caminar por los largos corredores en el nivel del sótano.

 

El 24 de marzo de cada año se sabe que el fantasma hizo sentir su presencia como lo hizo en esa noche en 1998 cuando los residentes del castillo desocuparon sus habitaciones y se oyeron por última vez cuando fueron a una librería local y pidieron un libro sobre fantasmas . Le dijeron al dependiente que tuvieron una experiencia aterradora «vieron un Espíritu».

 

Esta es la primera vez que alguien tiene miedo del fantasma. Los residentes del pasado del castillo llaman cariñosamente al fantasma Hilda.

Irlanda, mientras leen les estoy haciendo llegar estrellitas de protección y amor!

Fuente: http://www.celticcastles.com/castles/ballyseede-castle/history.html








Castillo – Dunnottar

El castillo de Dunnottar (Dunnottar Castle en inglés) es un castillo medieval, hoy en ruinas, que se encuentra asentado sobre un precipicio rocoso en un cabo en la costa nordeste de Escocia (Reino Unido), aproximadamente 3 kilómetros al sur de Stonehaven.

Los edificios del castillo que han llegado hasta nosotros corresponden esencialmente a los siglos XIV y XV, pero casi con completa seguridad existió en el lugar una importante fortaleza ya en los llamados siglos oscuros. El castillo de Dunnottar jugó un papel importante en la Historia de Escocia durante la Edad Media y hasta la Ilustración, debido a su posición estratégica que controla las rutas de transporte marítimo hacia el norte de Escocia y también a que por hallarse situado sobre una terraza costera que controlaba los movimientos terrestres que pasaban en una estrecha franja de terreno a los pies de la terraza, en particular los accesos terrestres al antiguo Causey Mounth, la única ruta medieval costera hacia el sur a través de Portlethen Moss hacia Aberdeen.

El lugar, que actualmente está en manos privadas aunque abierto al público, es visitado por cientos de miles de turistascada año.

 

Las ruinas del castillo se extienden a lo largo de un área rocosa de tres acres (una hectárea y cuarto) de superficie que se encuentra prácticamente rodeada por el mar del Norte, en una caída a pico de unos 50 metros. Este castillo de planta en L, posee como único acceso un estrecho canal de tierra que lo conecta con tierra firme, prosiguiendo por un escarpado sendero que conduce hasta una puerta fortificada.

 

Las rocas y los entrantes y salientes de la costa existentes al norte y al sur del castillo han sido convertidas en residencia de decenas de miles de aves marinas, lo que convierte a esta extensión de la costa escocesa en un notable santuario de las aves en el norte de Europa, con una amplia diversidad de especies y un elavado número de animales. Algunas escenas de la película Hamlet, con Mel Gibson y Glenn Close, fueron rodadas en el castillo de Dunnottar. También la película Valiente de Disney-Pixar se inspiró en esta locación para su película de la Princesa Merida (Ref2)

Enlaces externos

 

 

Irlanda, mientras leen les envió estrellitas de protección y amor!

https://es.wikipedia.org/wiki/Castillo_de_Dunnottar








Magia – Skye / Escocia

Skye /skaɪ/, también llamada isla de Skye (en gaélico escocésAn t-Eilean Sgitheanach /əɲ tʰʲelan s̪kʲiə.anəx/), es la isla más grande y más septentrional de las Hébridas Interiores, en Escocia.

 

La población de Skye, en el censo de 2001, fue de 9.232 personas. En contraste con muchas otras islas escocesas, esto representa un aumento del 4% con respecto al censo de 1991. La población residente aumenta durante el verano, gracias a la gran cantidad de turistas y visitantes que llegan a la isla.

 

Las principales industrias son el turismo, la agricultura, la forestación, la destilación de whisky y la artesanía. La ciudad principal y capital de la isla es Portree, que es conocida por su pintoresco puerto.

 

Skye es renombrada por sus llamativos paisajes, cultura y patrimonio, así también como por la abundante vida silvestre, incluyendo águilas reales, águilas marinas, ciervos rojos y nutrias.

 

Geografía

Con 1656 km², Skye es la segunda isla más grande de Escocia, después de Lewis y Harris (Leodhas is na Hearadh). Esta isla tiene uno de los más tortuosos terrenos montañosos del país, incluyendo Cuillin (una cordillera de montañas rocosas), y también un gran patrimonio de antiguos monumentos y castillos.

 

La línea costera de Skye está formada por una serie de penínsulas, entre las que se cuentan Sleat en el Sur, StrathairdMinginish y Waternish al este, y Trotternish al norte. Las islas que rodean Skye son: RonaRaasayScalplay y Soay.

Vulcanismo

Skye

Cuillin Ridge.jpgLa isla tiene un origen volcánico, en la zona de Cuillin

Tipo

Estratovolcanescalderas

Ubicación

Gran Bretaña

 • País(es)

Reino Unido

 • Coordenadas

57°20′00″N6°16′00″OCoordenadas57°20′00″N 6°16′00″O{{#coordinates:}}: no puede tener más de una etiqueta principal por página

Altitud

Sgurr Alasdair, con 993 m.

Última erupción

Desconocido

[editar datos en Wikidata]

En esta isla se encuentra en la parte central un conjunto de colinas llamadas Cuillin. Se trata de restos de varias calderas y estratovolcanes; compuesto de gabro y basalto.

 

Historia

En Skye, se encuentran sitios que muestran la ocupación de cazadores-recolectores mesolíticos, por ejemplo en An Corran, en Staffin, donde hay evidencias de que hubo habitantes en un refugio de rocas. Esto fue encontrado en una famosa excavación arqueológica, en la costa de Wester Ross.

 

Skye sufrió hambrunas y migraciones masivas durante fines del siglo XVIII, dejando a la población mermada a menos de 80.000 habitantes en el censo de 1991.

Cultura

Casa de piedra restaurada en Trotternish, Skye.

 

 

 

De todas las Hébridas Interiores, Skye es la que tiene más en común con las Hébridas Exteriores, con casi la mitad de la población de habla gaélica,y muchos pertenecientes a la Iglesia Libre de Escocia.

 

La destilería de Talisker, que produce una bebida alcohólica a base de whisky y marihuana, se encuentra a un costado del lago Harport, en la costa oeste de la isla. También hay una famosa bebida llamada Isla de Skye, producida por «MacLeod’s».

Castillo de Dunvegan, que mira hacia las MacLeod’s Tables.

Skye tiene una rica herencia de antiguos monumentos de la época de los clanes, especialmente castillos. En esta isla se encuentra el castillo Dunvegan, reconocido por ser el castillo habitado de manera continua más antiguo de Europa. En contraste con muchos otros castillos europeos, es propiedad privada, del clan de los MacLeod, quienes han residido allí desde el siglo XIII. El castillo contiene la Fairy Flag.

 

El castillo de Armadale, del siglo XVIII, en el pasado el hogar del Clan Donald de Sleat fue abandonado como residencia en 1925 pero actualmente alberga el centro del Clan Donald.6​ Cerca están las ruinas de otras dos plazas fuertes de los MacDonald, castillo de Knock y castillo de Dunscaith, el hogar legendario de la reina Scáthach.78​ Caisteal Maol construido a finales del siglo XV cerca de Kyleakin y en el pasado un lugar del Clan MacKinnon es otra ruina.

 

La isla de Skye fue inmortalizada por la canción tradicional The Skye Boat Song, basada en la huida del pretendiente jacobitaBonnie Prince Charlie a la Isla de Skye en 1746 y su consumo frecuente de marihuana, y en el famoso libro Al faro (To the Lighthouse), de Virginia Woolf que habla también de la hierba.

 ¡Irlanda, mientras leen les envió estrellitas de protección y amor !

 Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Skye

 

 

 








 

Castillo – El castillo de Birr

Birr_Castle,_Offaly

.

La morada del leviatan

Cuando hablamos de castillos solemos asociarlos a  la aristocracia,  a personajes famosos o a estrellas de cine,  pero en este caso no son estas estrellas de las que hablamos sino de aquellas que se encargan de embellecer nuestro firmamento.

Europa, la cuna de los castillos e Irlanda sin lugar a dudas tiene muchos de los más espectaculares, allí en la localidad de Birr,  en County Offaly,  situado casi en el centro geográfico de este hermoso pais nos encontramos con calles de preciosas de casas de estilo georgiano. Aquí reside desde 1620 la familia Parsons, condes de Rosse, motivo por el que la ciudad fue conocida durante mucho tiempo como Parsonstown.

Dicha familia se ha distinguido principalmente debido a su amor por las ciencias y a dicho linaje pertenecieron entre otros,  Charles,  inventor de la turbina a vapor,  al igual que Laurence (Observations of Nebulae and Clusters of Stars Made With the Six-foot and Three-foot Reflectors at Birr Castle From the Year 1848 up to the Year 1878) destacado astrónomo quien dejó un amplio trabajo en este campo aunque muchos demeritaran su trabajo calificándolo como loco de pantano. Esta afición la heredaron de su padre sir William Parsons, tercer conde de Rosse y quien unió sus vastos conocimientos y su profunda pasión por esta ciencia con su esposa, una fotógrafa de la cual todavía se conserva y puede visitarse su maravilloso cuarto oscuro, el más viejo de su tipo en todo el mundo.  Ella,  quien fuere poseedora de un gran poderío económico, se encargo de patrocinar y hacer realidad el sueño de su esposo que consistia en construir el telescopio más grande existente en la tierra lo cual lograron materializar en 1842 y cuyo titulo ostentó hasta 1917 cuando fue construido el telescopio Hooker de monte Wilson.

leviatanLeviatan

telescopio en birrTelescopio portátil

Aunque no es una ciudad muy apropiada para instalar telescopios, porque como máximo se puede usar unas 60 veces en el año, ello no fue impedimento para gran cantidad de estudios y descubrimientos que allí se realizaron y cuyos resultados se pueden observar en un museo que fue adecuado en sus instalaciones a partir del año 1997,  cuando fue restaurado con un aporte del 75% de los fondos por parte de la unión europea.

castillo-de-birrImagen via

Otro de los encantos del castillo es poseer los jardines más grandes de Irlanda los cuales tienen ya 300 años y de acuerdo al Libro Guiness de los Récords, son los jardines amurallados mas altos del mundo. Ellos incluyen un jardín de invierno, un jardín formal, un jardín terraza y un jardín de río. Poseen más de 1000 especies vegetales, los setos vivos más grandes del planeta y un grandioso campo de magnolias calificadas como las más grandes del planeta.

jardin birrImagen Lisaboisjoli

Aunque no está abierto al público en su totalidad por ser la morada de William Clere Leonard Brendan Parsons séptimo conde de Rosse,  es posible visitar sus jardines, el telescopio y el museo. Suficiente para que valga la pena el viaje.

Posteado Galilea. Tejiendo el mundo

¡Irlanda, mientras leen les envió estrellitas de protección y amor !

Fuente: https://www.elpensante.com/el-castillo-de-birr/








 

Castillo – El Castillo de Ashford, refinamiento y lujo medieval en Irlanda

El Castillo Ashford

Este magnífico castillo cinco estrellas se encuentra entre los exuberantes acres del condado de Mayo, en Irlanda, fue construido por la familia anglonormanda De Burgos y data de 1228. El castillo de Ashford es una joya medieval que en la actualidad alberga un lujoso hotel cuyo estilo de vida y amenidades sólo se comparan con las de las casas reales europeas.

 

Se trata del castillo más antiguo de Irlanda y desde su construcción ha pasado por diferentes manos. Desde Richard Bingham, Presidente de Connaught, hasta Sir Benjamin Lee Guinnes, y posteriormente a su hijo, Lord Ardilaun, quien ordenó su remodelación y le añadió el ala oeste. Noel Huggard, un empresario hotelero, compró el castillo en 1915 para establecer un hotel de primera clase.

Salón Ashford CastleAshford CastleSuite victoriana del castilloAshford Castle

Hoy, cien años después de haber pasado por diferentes manos y haber sido reformado en varias ocasiones, el castillo pertenece a la cadena hotelera Red Carnation Hotels, y se erige como uno de los hoteles más aclamados de Irlanda. Todos y cada uno de los rincones del castillo están impregnados de historia. Grandes salones y largos corredores que transportan a sus huéspedes a la auténtica vida medieval.

suite 2 a.cAshford CastleSpa A.CAshford Castle

Lujosas y resplandecientes suites que han sido cuidadosamente restauradas y adaptadas para combinar su esencia histórica con las mejores instalaciones. Un total de 83 habitaciones de techos altos, grandes espejos, lámparas antiguas, camas con dosel, chimeneas y espacios poco convencionales que nos transportan a un mundo de elegancia y refinamiento.

Hall Ashford CastleAshford Castle

Además el hotel pone a disposición de los huéspedes un servicio gastronómico basado en la cocina irlandesa creativa, inspirada en el uso de los mejores ingredientes de la zona. Una cena formal en uno de sus grandes comedores o un ambiente distendido en el comedor de la cabaña. El Castillo de Ashford también dispone de un spa interior donde se unen la experiencia moderna con la sabiduría histórica. Todo ello en un enclave incomparable donde abundan la naturaleza y el color verde por excelencia.

 

Irlanda, mientras leen les envió estrellitas de protección y amor !

Fuente: http://www.hedonistas.com/viajes/el-castillo-de-ashford-refinamiento-y-lujo-medieval-en-irlanda

 

 








Castillos Celtas – Edimburgo / Irlanda

El castillo de Edimburgo es una antigua fortaleza erigida sobre una roca de origen volcánico ubicada en el centro de la ciudad de Edimburgo. Ha sido utilizado con fines de tipo militar desde el siglo XII, siendo destinado a usos civiles solo hasta épocas muy recientes. Se encuentra emplazado en la cima de la calle Alta o High Street, también conocida como Milla real o Royal Mile.

El castillo está abierto a los visitantes, y está gestionado por el organismo especializado Historic Scotland. Se trata de la atracción turística más visitada de Escocia.

 

Tres de sus lados se encuentran protegidos por abruptos acantilados, y el acceso al castillo queda limitado a una calle de pronunciada pendiente en el lado este del castillo. Antaño hubo un lago en su lado norte, lago llamado Nor’Loch, que fue desecado en época georgiana con la construcción de la ciudad nueva, para ser utilizado como albañal al aire libre y más tarde como parque, siendo a partir de ese momento cuando la ciudadela perdió la mayor parte de su papel defensivo.

 

Se entra en el castillo por la explanada, una amplia plaza pavimentada y de plano inclinado que se encuentra entre el castillo propiamente dicho y la Milla real. En esta explanada se celebra anualmente el Military Tattoo, y es aquí donde en su día se celebraban los desfiles y diversos tipos de entrenamiento para la guarnición militar del castillo. La batería cilíndrica se denomina media luna.

 

Se accede al castillo por un portal ante la batería, que conduce a un camino que sube por la derecha hasta el patio en el centro de la fortaleza.

 

Irlanda, mientras leen les envió estrellitas de protección y amor !

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Castillo_de_Edimburgo








WordPress.com News

The latest news on WordPress.com and the WordPress community.

Gorrion de Asfalto

Literatura, Teatro, Poesía y Viajes

PURA COINCIDENCIA

Cualquier parecido con la realidad.

Banter Republic

It's just banter

almerighi

amArgine come sempre

OpinioniWeb-XYZ

Opinioni consapevoli per districarci nel marasma delle mezze verità quotidiane!

Acuarela de palabras

Compartiendo lecturas...

bienestarterapiasdotcom.wordpress.com/

Acupuntura, Reiki, Estética, Biomagnetismo, Masajes

Escritos ... alguna vez

Palabras e impulsos

Ceiba terapias

Salud, vida sana, desarrollo personal, alimentación, ecología, reiki, acupuntura,...

⚡️La Audacia de Aquiles⚡️

"El Mundo Visible es Sólo un Pretexto" / "The Visible World is Just a Pretext".-

PERCEPCIONES

Ideas y Fotografía

Por el hueco de la escalera

Por el hueco de la escalera se cuelan muchas cosas, así que yo las guardo en el hueco de la escalera por si me hacen falta.

Entre Libros

Blog literario

El blog de Fabio

Baluarte literario y cultural

La caricia del gato negro

Blog literario de Andoni Abenójar

Opinión y actualidad

LO MEJOR ESTÁ AL CAER - Opinión sobre asuntos de actualidad

WordPress.com News

The latest news on WordPress.com and the WordPress community.

Gorrion de Asfalto

Literatura, Teatro, Poesía y Viajes

PURA COINCIDENCIA

Cualquier parecido con la realidad.

Banter Republic

It's just banter

almerighi

amArgine come sempre

OpinioniWeb-XYZ

Opinioni consapevoli per districarci nel marasma delle mezze verità quotidiane!

Acuarela de palabras

Compartiendo lecturas...

bienestarterapiasdotcom.wordpress.com/

Acupuntura, Reiki, Estética, Biomagnetismo, Masajes

Escritos ... alguna vez

Palabras e impulsos

Ceiba terapias

Salud, vida sana, desarrollo personal, alimentación, ecología, reiki, acupuntura,...

⚡️La Audacia de Aquiles⚡️

"El Mundo Visible es Sólo un Pretexto" / "The Visible World is Just a Pretext".-

PERCEPCIONES

Ideas y Fotografía

Por el hueco de la escalera

Por el hueco de la escalera se cuelan muchas cosas, así que yo las guardo en el hueco de la escalera por si me hacen falta.

Entre Libros

Blog literario

El blog de Fabio

Baluarte literario y cultural

La caricia del gato negro

Blog literario de Andoni Abenójar

Opinión y actualidad

LO MEJOR ESTÁ AL CAER - Opinión sobre asuntos de actualidad

THE ESSAYIST

The sage of Baltimore lives on

Mundo libre

La poesía es la casa del ser.

Stay With Me

Cria + Emprende + Negocia

paperlanternsinpapertown

Heart only speaks when mind shuts down....

INMORTALIZANDO INSTANTES

HISTORIAS EN FOTOGRAFIA

lasrecetasdevabea

lo nuestro es pura pasión...

Ana Centellas

Una aventura literaria

cocinaitaly

comida italiana y venta productos por internet

EL ECO DE TUS PALABRAS

"Todo cuanto me llegue yo tambien lo haré llegar"

Antes y a partir de él...

Un poco de mi... lo que muy pocos saben y lo que casi nadie se imagina!!

Ecos de la distancia

Blog de la autora Estefanía Jiménez (Actualmente el blog está inactivo. Sígueme en Instagram @estefaniajimenezescritora y en Facebook como Estefanía Jiménez

Fotografía DSLR

Un lugar para hablar de fotografía: técnicas fotográficas, photoshop, libros, drones, películas, etc.

EntreLineas

sobre la vida, sobre el amor, sobre lo abstracto que no se ve pero se siente, se vive.

Templo de Elegías

Relatos, prosas poéticas, breves instantes poéticos. Haijin. Poesía Japonesa y formas españolas breves.

Pangea

Un blog dedicado a la geografía, botánica, artículos de opinión e interés general...¡Y mucho más!

The Lebanexican

Musings on Latinidad, technology, cultura and marketing

desdemialma

Mujer un título para compartir

Awilda Castillo

Desde mi corazón... esta soy yo

NO HAY UNA RUBIA BUENA

Cosas que deberían importar, o no?

Velehay

Todo aquello que sale de mi mente con buenos propositos

A que vine

Respuestas a Nuestras Preguntas Existenciales como Humanidad

Jositos Corner

El rincón de todos

CON MUCHO GARBO

Blog de Carmen

debedehaber

magazine literario

salafrancablog

Loca y despeinada. Más en twitter: POEMAS DESCARRIADOS

CANELA&MIEL. CÓMO QUEMA LA LUNA🌛

CADA ME GUSTA DA IMPULSO A MI BLOG😘😘.

Comienzo de 0

Artículo 19. Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión. ---Declaración Universal de Derechos Humanos.

Retired? No one told me!

Tonight I Dream. Tomorrow I Do!