Magia – Las Amazonas

Se decía que las amazonas vivían en Ponto cerca de la costa del mar Euxino, donde constituían un reino independiente bajo el gobierno de una reina, llamada con frecuencia Hipólita (‘la que deja sueltos sus caballos’). Se suponía que habían fundado muchas ciudades, entre ellas Esmirna, Éfeso, Sinope y Pafos.

 

Según otras fuentes, originalmente llegaron al Termodonte desde el Palus Maeotis (‘Lago Mareotis’, el Mar de Azov).

 

En algunas versiones, ningún varón tenía permiso para residir en el país de las amazonas, pero una vez el año, para evitar la extinción de su raza, éstas visitaban a los gargarios, una tribu vecina. Los niños varones que resultaban de estas visitas era sacrificados o enviados de vuelta con sus padres; las niñas se quedaban con ellas y eran criadas por sus madres, y adiestradas en las labores del campo, la caza y el arte de la guerra.

 

En La Ilíada, se nombra a las amazonas como Antianiras (‘las que luchan como varones’). Herodoto las llamó Andróctonas (‘asesinas de varones’).

 

Las amazonas aparecen relacionadas con varias leyendas griegas. Invadieron Licia pero fueron derrotadas por Belerofonte, que había sido enviado a luchar contra ellas por Iobates, el rey de este país, con la esperanza de que encontrase la muerte a manos de las amazonas. Según Diodoro , serían originarias del oeste de Libia. Su reina Mirina las llevó a la victoria contra los atlantes y las Gorgonas.

 

Atacaron a los frigios, que fueron ayudados por Príamo, por entonces un hombre joven. A pesar de esto en su vejez, hacia el final de la Guerra de Troya, sus antiguas oponentes se pusieron de su lado contra los griegos bajo el mando de su reina Pentesilea, quien fue muerta por Aquiles.

 

El noveno trabajo impuesto a Heracles por Euristeo fue conseguir la posesión del cinturón de la reina amazona Hipólita. Fue acompañado por su amigo Teseo, quien raptó a la princesa Antíope, hermana de Hipólita, un incidente que llevó a la invasión de Ática en represalia, donde Antíope pereció luchando junto a Teseo. En algunas versiones, sin embargo, Teseo se casaba con Hipólita y en otras lo hacía con Antíope, quien no moría. La batalla entre los atenienses y las amazonas se conmemora con frecuencia en un género artístico expresamente dedicado, la amazonomaquia, esculturas en mármol como los del Partenón.

 

También se dice que las amazonas habrían emprendido una expedición militar contra la isla de Leuce, en la embocadura del Danubio, donde las cenizas de Aquiles habían sido depositadas por Tetis. El fantasma del héroe muerto se apareció aterrorizando a los caballos, que tiraron y pisotearon a las invasoras, obligándoles a retirarse. Se dice que Pompeyo las encontró en el ejército de Mitrídates VI del Ponto.

 

Se oyen historias sobre ellas en la época de Alejandro Magno, cuando algunos de sus biógrafos mencionan que la reina amazona Talestris le visitó y fue madre con él. Sin embargo, otros biógrafos cuestionan esta afirmación, incluyendo a Plutarco, considerado ampliamente una fuente secundaria. En sus escritos, éste menciona que cuando un comandante naval de Alejandro, Onesicrito, estaba leyendo el pasaje sobre la amazona de su historia de Alejandro al rey Lisímaco de Tracia, que participó en la expedición original, éste le sonrió y dijo «¿Y dónde estaba yo, entonces?».

 

En La Eneida, el escritor romano Virgilio tomó prestado mucho del mito de las amazonas para su personaje de la doncella guerrera volsca Camilla.

 

 

https://irlandairlanda.files.wordpress.com/2008/08/avatar.jpg

Irlanda, mientras leen les estoy haciendo llegar estrellitas de protección y amor!

 

Fuente: http://es.wikipedia.org

 








Tradiciones Celtas – Cortejo a la inglesa

Los tratados de Greenwich fueron pronto dejados de lado después de la coronación de María. El compromiso no les sentó bien a los escoceses, especialmente porque el rey Enrique VIII intentó cambiar el acuerdo establecido de modo que él pudiera tener bajo su custodia a María muchos años antes de que la boda ocurriera. Asimismo, el rey inglés deseaba que Escocia rompiera su alianza tradicional con Francia. Temiendo una sublevación popular, el parlamento escocés rompe el tratado con Inglaterra a finales de año.

 

La reacción de Enrique VIII fue crítica y comenzó lo que llamaría «cortejar a la inglesa» que era nada menos que imponer la unión de su hijo con María a la fuerza. La estrategia consistió en una serie de incursiones militares en territorio escocés que duraron hasta [junio de 1551, costando la excesiva suma de medio millón de libras y muchas vidas. En mayo de 1544, el conde inglés de Hertford (luego nombrado duque de Somerset por Eduardo VI) arribó a Escocia con un ejército decidido a capturar Edimburgo y secuestrar a la niña-reina, pero María de Guisa la ocultó en los compartimientos secretos del castillo de Stirling. Los franceses, de acuerdo a la Alianza de Auld, vinieron en ayuda de los escoceses.

 

El 10 de septiembre de 1547, conocido como «Sábado Negro», los escoceses sufrieron una amarga derrota en la batalla de Pinkie Cleugh. María de Guisa, temerosa por la seguridad su hija, la había enviado temporalmente al priorato de Inchmahome, dando cuenta de ello al embajador francés Monsieur d’Oysel. El nuevo rey francés, Enrique II, ahora proponía unir Francia y Escocia casando a la pequeña reina con su recién nacido hijo, el delfín Francisco. Esto parecía ser para María de Guisa la única solución ante todos sus los apuros. En febrero de 1548, oyendo que los ingleses estaban cerca, María traslada a su hija al castillo de Dumbarton. Los ingleses dejan tras de sí un rastro de la devastación una vez más y capturan la estratégica ciudad de Haddington. Para junio, la muy esperada ayuda francesa había llegado. El 7 de julio, el tratado nupcial francés fue firmado en un convento cerca de Haddington. María sería enviada a Francia, donde el rey Enrique II había ofrecido protegerla y educarla. El 7 de agosto de 1548, la flota francesa enviada por Enrique II volvió de regreso a Francia desde Dumbarton llevando a la pequeña reina de Escocia -de 5 años de edad- consigo. María de Guisa y María I no volverían a verse jamás.

 

 

 

 

Irlanda, mientras leen les estoy haciendo llegar estrellitas de protección y amor!

 

Fuente: http://es.wikipedia.org/







Tradiciones – Argentina / La Pachamama

En el norte argentino, existe la tradición de la Pacha Mama (Madre Tierra). Una vez al año, se realiza un Rito donde se le entrega a la madre tierra todo lo que nos provee.

 

Deseo de corazón, que los hombres en el mundo la respeten como se debe. Ella está dando señales más que contundentes, pero «No hay peor ciego, que el que no quiere ver». Pronto tendrán que ver!

 

A continuación les muestro, el significado que tiene en mi país.

 

Probablemente la más popular de las creencias mitológicas del ámbito incaico, que aún sobreviven con fuerza en algunas regiones de la Provincia de Jujuy.

 

Cuando llegaron los Españoles, la Pachamama ya era leyenda en el folklore incaico, lo cual indica que su origen hay que rastrearlo en las comunidades agrícolas del occidente sudamericano.

 

Un sin fin de versiones caracterizan a la Pachamama, pero es posible reunirlas en dos grandes corrientes: una, que le atribuye individualmente unipersonal. Diosa mayor Madre de la Tierra, esposa de Pachacámac, el supremo hacedor, Dios de Dioses y de todo lo existente; la otra, muy conocida entre los indígenas del altiplano Boliviano dice de que no se trata de un solo ser, sino de millares de ellos. Su aspecto es el de pequeños duendes que viven en parejas, hombre y mujer, y residen en los terrenos del cultivo a los que al producir abundantemente o no, de acuerdo a las ofrendas recibidas.

 

En Jujuy, la gente de la montaña que profesa intensamente la fe católica, continúa venerando a la Pachamama, como siglos atrás lo hacían sus ascendientes. Muchas son las ceremonias en su honor en distintas oportunidades: cuando comienza la siembra y cuando se inicia la cosecha, en las marcadas y también antes de comer. El primer día de carnaval y el último, tienen sus rituales insoslayables y si alguien perdió su espíritu, anda triste y abatido, también están las oraciones y los quehaceres en homenaje a la pachamama para recobrarlo.

 

Irlanda, mientras leen les estoy haciendo llegar estrellitas de protección y amor!

 

Fuente: http://www.rumbojujuy.com.ar/vocablos.htm

 








Origen – Lengua Celta

La familia indoeuropea comprende unas 140 lenguas que se extienden desde Islandia hasta la India. La familia incluye las siguientes ramas: tocaría, indo-irania, Armenia, griega, albanesa, itálica, céltica, germánica, báltica, eslava y posiblemente la hetea o hitita. Todas proceden de una madre común, llamada protoindoeuropea, reconstruida a base de las lenguas existentes y datos de las ya desaparecidas. Su importancia reside no solo en el hecho de ser la hablada por las naciones mas poderosas del mundo, sino porque su estudio ha permitido a los investigadores llegar a conclusiones lingüísticas generales.

Dentro de la rama céltica que es la que nos ocupa en estos momentos hay que distinguir dos subramas, el goidelico y el britónico (las que pervivieron en las islas de Irlanda y Gran Bretaña). A la primera subrama pertenecen el irlandés, el escocés y también se encuentra presente en el idioma hablado e la Isla de Man. La segunda subrama es a la que pertenecen el bretón (es la unica que pervive de los idiomas celtas hablados en el continente, llegado de las islas tras las invasiones germanicas), el galés, el córnico de Cornualles.

La diferencia fundamental entre las dos ramas de lenguas celtas esta en que mientras las lenguas goidélicas mantienen la letra q en la posición inicial de la palabra las lenguas britónicas la cambian por la letra p. Un ejemplo de esto lo tenemos en la palabra cabeza que aparece como cenn en un idioma goidélico mientras que en un idioma britónico aparece como penn. Otra de las diferencias entre estos dos grupos de lenguas es que el grupo de lenguas britónicas aparecen con las terminaciones de casos más simplificadas perdiendo también el género neutro y el numero dual.

La similitud entre algunas palabras latinas y otras britónicas hace pensar que este grupo de lenguas era más céntrico que el goidélico dentro del contexto de las lenguas indoeuropeas, las razones para confirmar esto se basan en que por ejemplo los idiomas britónicos tienen palabras muy parecidas a otras del latín o del griego.

Los actuales idiomas de origen celta , emplean alfabeto romano. En la antigüedad empleaban además, como en la Península Ibérica el alfabeto Ibérico (ver Celtas en España). Asimismo en Irlanda se hallaron inscripciones en Ogham, datadas entre los siglos V y VIII.

El estado actual de las distintas lenguas de origen celta es muy diverso, mientras que alguna de ellas tiene status de idioma oficial (como el gaélico irlandés) otras apenas si tiene reconocimiento, y lo que es peor van desapareciendo progresivamente.

Según algunos estudios de instituciones la situación de los idiomas célticos a finales del pasado siglo XX es desoladora, no solo porque algunos los considera extintos, sino porque incluso los que tiene mas numero de hablantes habituales también los considera en peligro de desaparición. Considera extintas el Córnico y el Manx, considera el Bretón como «seriamente en peligro»(es decir, con un numero grande de hablantes, pero con pocos niños entre ellos, lo que a medio plazo la haría desaparecer), del Galés, así como del Gaélico tanto Irlandés como Escocés los califica como «idioma puesto en peligro» (es decir, con una tendencia de decrecimiento, aun con un numero mayor de niños hablantes).

Esta situación en que se encuentran diversos idiomas en Europa (además de los célticos) llevo al Consejo de Europa a crear la Carta Europea de Lenguas Regionales o Minoritarias, con el objeto de preservar todos aquellos idiomas de los distintos países, que están en peligro de desaparición. Dicha carta establece una serie de medidas en distintos aspectos de la vida en que las lenguas estaban en clara desventaja con otros idiomas oficiales, como la educación, información, utilización en el sena de la administración, etc.

Irlanda, mientras leen les estoy haciendo llegar estrellitas de protección y amor!

Fuente: http://www.iregua.net/








Castillos Irlanda – Ross en el Condado de Kerry

kerry1

La construcción de piedra fue comenzada por Ricardo Nugent, en el Siglo XII Baron de Delvin, en el año 1533. La torre fue finalizada por el en en 1537. La gran recepción y remotas extensiones fueron terminadas por su nieto y sucesor, Richard, el 13o Barón, por 1539.

El original de Nogents dejó (abandonó) su Francia natal, para unir sus fortuna con aquellos como; Norman Guillermo que estuvo en la invasión de Inglaterra en 1066.

Entre los nombres de los hombres principales que participaron en la invasión normanda galesa de Irlanda (1169-1172), se encuentra entre ellos el de Gilberto de Nogent, como también Hugo Lacy. Entre los nombres de los hombres principales que participaron en la invasión normanda galesa de Irlanda (1169-1172), también figura Gilberto de Nogent.

Hugo Lacy, quién habían concedido la mayor parte del Condado de Meath, se había hecho tan confiable para Gilberto, que él le dio la mano de su única hermana, Rose, en el matrimonio. Como una dote él concedió sobre ellos la Baronía de Delvin.

Los castillos eran edificios fuertes para los objetivos de defensa, contra los propietarios natales de quien estas tierras habían sido tomadas.

Siglos después, los hombres de Nogents eran siempre » los Hombres del Rey «. Ellos nunca olvidarían que habían concedido todo que ellos poseyeron, al darle a ellos el poder de la isla más grande a través del Mar de Irlanda. Ellos hicieron todo lo posible mantener el equilibrio inglés en la nueva colonia, y mientras esto no era ninguna tarea simple, se extendieron y añadieron nuevas tierras a su propio territorio. Por el siglo XV ellos estaban en la posesión de tierras tan lejanas hacia el norte, como a las orillas de Lough Sheelin; por la frontera de Breffni. El Nugents adherido estrictamente.

Construido en el siglo XVI, la torre de Ross Castle fue usada por el famoso Myles O’Reilly, conocido de otra manera como manera’ la Navaja ‘. La noche antes de la matanza por las tropas de Cromwell en la Batalla del Puente de Finea en 1644.

El castillo fue también la escena de la trágica ‘ Historia de amor de Orwin y Sabrina ‘, registrado en un libro por un tardío poeta local. El castillo más tarde se cayó por el mal estado, y fue restaurado en 1864 por Anna María O’Reilly, un descendiente lineal de Myles O’Reilly.

avatar-66

Irlanda, mientras leen les estoy haciendo llegar estrellitas de protección y amor!

Fuente: http://www.celticcastles.com/castles/ross-castle/history.html








Castillo – Escocia / Estuardos

stuardo

El Castillo de los Estuardos fue una ruina edilicia, por más de 300 años. Se mantiene vacío, excepto por los fantasmas.

Cuando la Reina María de Escocia, volvió a Escocia en 1561, después de la muerte de su esposo, el delfín de Francia, ella entregró esta tierra a su medio hermano, James Stuart concediéndole el título ‘ de Conde de Moray ‘, y gobernando esté a Escocia como Regente para ella.Desafortunadamente falleció, y el 2º Moray en sucesión también, apuñalado 13 veces.

Así el Castillo Stuardo fue finalmente completo en 1625, por James Stuart, 3º en la sucesión de los Moray. Él se casó con Anne Gordon – fue su padre, Conde de Huntly, quien apuñalo al 2º en sucesión de los Condes de Moray. -Creemos que la edificación del Castillo fue creado para protección de sus suegros-.

Ni bien el Castillo fue construído, fue atacado por 500 Mac Intoshes quienes vinieron del llano, y tomaron el Castillo. La familia Stuardo tomó la mejor decisión, pagarles a los Mac Intoshes, que tomaron el dinero y se fueron.

20 años más tarde, con Oliver Cromwell asumió el poder en Inglaterra con la ganancia de la fuerza, del culto y melancólico Rey Stuart. Carlos I, falleció bajo el hacha del verdugo fuera de su propio Palacio de Londres, en Whitehall. El Castillo Stuardo sufrió, y sintió su declinación gradual volviéndose una ruina abandonada durante casi 300 años.

Permaneció vacía – excepto por sus fantasmas. Durante centurias fue un problema histórico Escocés, dado que el Castillo Stuardo se mantuvo como un fuerte refugio, y como un retrato de los Condes de Moray y de la familia Stuardo. Sin la vista de esta gran casa en lo alto de Culloden Moor, las altas tierras de Boradsword rose, cayó en los últimos tiempos en una tentativa vana de restaurarlo, los reyes de Estuardo exiliados del trono británico. Charles Edgard Estuardo, el romántico “podría haber sido” en la historia británica, acompañado por los Lords del Castillo, y una orgullosa descendencia de la Casa Real de Albano, según las reglas de Escocia, por un tiempo, del Reino Unido. Los Stuardos y su Rey, escribieron mucho de sangre e historia poética, que existe como herencia en Escocia.

Este espléndido siglo XVII, es ahora una vez más la estructura de la casa de la familia Stuardo; que escribieron su propia historia, brindando la vida de nuevo al Castillo.

“Increíblemente sigo sintiendo, mi oportunidad de volver atrás el reloj y recrear la historia del Castillo Stuardo. La casa fue completada en 1625, por James Stuart 3º, Conde de Moray y fue prosperando durante su vida, pero por el desuso se había ldecaído. Hasta el día, en que mi esposa y primero yo lo vimos como un fantasma abandonado, ruinoso del pasado.”

La casa nunca olvidó ningún momento, fue construida para ser vivida cada una de las 8 habitaciones, que fueron disfrutadas por más de una pequeña de la familia Estuardo. La vista desde cada ventana y habitación en la torre oeste, como Brigadoon, deben invitar a nuestros visitantes a dibujar el pasado de Nuevo y de Nuevo en Escocia.

Si nuestros esfuerzos brindan al Castillo Estuardo de Nuevo la mitad de la vida, nos da la mitad de placer a otros como lo hemos tenido en el trabajo de hacerlo, estamos más que recompensados. Fuimos realmente privilegiados, en jugar la parte en el renacimiento del Castillo, y de disfrutar mucho, con muchos amigos que hemos hecho en Escocia.

avatar-553

Irlanda, mientras leen les estoy haciendo llegar estrellitas de protección y amor!

Fuente: http://www.celticcastles.com/castles/castlestuart/history3.html








Tradición Celta – Los reyes

La realeza-Los estamentos de la sociedad celta permanecieron invariables durante siglos, incluso bajo la dominación romana, que disminuyó su importancia. El druida, poco a poco, fue convirtiéndose, tras la conquista, en un hechicero cuyas prácticas tenían lugar en la semiclandestinidad, y el rey fue sustituido por un jefe militar poco respetuoso con la tradición. La casta guerrera mantuvo sus jerarquías para la supervivencia.

Los reyes sagrados – Cada provincia mantenía sus propios reyes sagrados, elegidos libremente por el pueblo.

El rey irlandés veía limitada su soberanía por la presencia de un rey de reyes ubicado en Tara. Los nobles poseían la tierra y los hombres libres cuidaban de sus propios ganados, principal riqueza del país. El druida, se situaba a la misma altura que el rey.

El druida tenía el poder espiritual y las facultades didácticas, mientras que el rey poseía el poder material y los poderes ejecutivos. Muchos reyes añadían a su apellido el apelativo de Dia Talmaïde para acreditar su condición divina.

Ritos y tabúes -El rey de reyes residente en Tara, no debía abandonar el lecho antes del amanecer, ni perseguir a los ejércitos enemigos en el Ath Maïgne, una festividad religiosa.Los reyes de Leinster no podían dirigirse a determinados lugares en dirección norte, ni acampar más de nueve horas en el llano de Cualan, ni atravesar los lunes el collado de Dublín. A Cûchulainn, un héroe divino, no podía comer carne de perro, bajo amenaza de muerte, ya que se trataba de su animal emblemático.

Se diseñaba la imagen del futuro rey con un procedimiento que consistía en el ritual «sueño del toro». El súbdito tenía que atiborrarse de carne de toro blanco, sacrificado según el rito pertinente. Los vapores de la carne, le permitían ver la apariencia física, la vestimenta y las armas del futuro rey.

El matrimonio divino – La sacralidad del rey elegido, era confirmada por el matrimonio del mismo con la diosa madre Irlanda. La diosa madre debía participar activamente en el momento del acceso al trono, ya sea ofreciendo al futuro rey una bebida mágica en copa de oro, o compartiendo su lecho bajo la apariencia de una repugnante hechicera, la cual, se transformaba mediante la aceptación divina, en una hermosa y deseable doncella.

La subordinación del futuro rey a la vieja hechicera y la conversión de ésta en una joven llena de vida, simbolizaban la caducidad de un reinado, por otro, renovado, fértil y pujante.

La Tierra exigía la subordinación de los soberanos, a quienes se entregaba el reino de por vida pero, a cambio, debían garantizar la fertilidad y la prosperidad del mismo.

avatar-68

Irlanda, mientras leen les estoy haciendo llegar estrellitas de protección y amor!

Fuente: es.wikipedia.org/wiki








Origen – México / Prefecias Mayas (Parte 1º)

profecias-mayas-1

LAS 7 PROFECÍAS MAYAS
Entender las predicciones de los mayas implica conocer su mundo científico, religioso y espiritual. Estas profecías tienen gran parte de mitos y de predicciones que tal vez nunca sucedan mucho de estos mitos fueron creados por las diferentes generaciones y no siempre se apegan ha la realidad, que hoy en día se va descubriendo, los invito a leer y ustedes juzguen y analicen y hagan uso de su libre albedrío, espero pasen un rato agradable en mi mundo magia y amor.

PRIMERA PROFECÍA:
Según esta profecía, el 22 DE DICIEMBRE DE 2012 el Sol recibirá un rayo sincronizador del centro de la galaxia con el que se iniciará un nuevo ciclo. Será el fin del mundo de materialismo y destrucción en que vivimos y el inicio de una nueva etapa de respeto y armonía. Antes de ese día, la humanidad deberá optar entre desaparecer como especie pensante que atenta contra el planeta o evolucionar hacia una nueva Era de integración con el resto del Universo.

SEGUNDA PROFECÍA: La segunda profecía anunció que, a partir del eclipse del 11 DE AGOSTO DE 1999, las transformaciones físicas en el Sol alterarían el comportamiento de los hombres. Dijeron que algunos perderían el control de sus emociones y otros afianzarían su paz interior para sincronizarse con los ritmos de la galaxia. Así podrán neutralizarse los cambios drásticos que describen las siguientes profecías.

TERCERA PROFECÍA: lógica del hombre aumentará la temperatura de la Tierra y producirá desequilibrios climáticos y geológicos. La falta de sincronía entre nuestro comportamiento y la naturaleza traerá grandes problemas como la evaporación del agua de los suelos, incendios forestales y la destrucción de las cosechas. La actitud que tomemos será crucial para sobrellevar esta época de crisis.

CUARTA PROFECÍA: Aquí se predice una ola de calor que provocará el derretimiento del hielo de los polos. Según los mayas, este será el modo en que el planeta se limpiará y reverdecerá, pero a la vez se inundarán las costas y miles de personas que viven cerca del mar se enfrentarán a serios peligros.

QUINTA PROFECÍA: Según la quinta profecía, si no sintonizamos nuestro comportamiento con los ritmos de la naturaleza y la galaxia, antes del 2012 veremos fallar todos los sistemas sobre los que está basada nuestra civilización. Se producirá un colapso de la red informática, la electricidad, el sistema económico y la religión. A partir de estos hechos, el hombre verá la necesidad de reorganizar la sociedad de un modo más armónico y menos competitivo. y si a eso le agregamos el aumento en la actividad del sol, que puede causar daños irreparables en los satélites, la situación se complica. Con las llamaradas solares se recibe una dosis inusual de rayos ultravioleta que expanden a la atmósfera superior de la tierra, disminuyendo la presión que existe sobre los satélites que están a baja altura. Esto los hace bajar su órbita a una mucho más rápida, perdiéndose contacto temporal con ellos en el mejor de los casos e interrumpiendo todas las comunicaciones del planeta en el peor. También puede suceder que los 19.000 objetos que se encuentran en la órbita de la tierra, al recibir una alta dosis de electromagnetismo del sol vean dañados sus componentes electrónicos y dejen de funcionar para siempre.

avatar-53

Irlanda, mientras leen les estoy haciendo llegar estrellitas de protección y amor!

Fuente: http://www.magiayamor.com/espiritual/mayas1.html








Castillos – Duques de Bretaña

A partir de 1207 Guy de Thouars, viudo de Constanza, duquesa de Bretaña, manda construir el primer castillo, llamado «de la Torre Nueva» o de Nantes, al pie de la muralla galo-romana de la ciudad, que entonces estaba circunscrita al actual barrio de Bouffay. Buscaba afirmar el poder del ducado contra el de los Condes y Obispos de Nantes. Pierre Mauclerc y su hijo Juan I de Bretaña extienden las fortificaciones de la ciudad y engrandecen el castillo. Es un elemento esencial de las defensas de la ciudad que sirvió para proteger un brazo del Loira, lugar de intensas actividades comerciales. En esta época del siglo XIII se edificó la torre poligonal llamada Vieux Donjon («Antiguo Torreón», único vestigio de periodo). Durante la segunda mitad del siglo XIV, el «castillo de la Torre Nueva» fue ampliado por Juan IV de Bretaña.

En 1466, Francisco I de Bretaña decide reconstruir el castillo. El nuevo edificio será a la vez la residencia principal de la corte ducal y una fortaleza militar capaz de resistir al poder real. Una vocación doble marcada del lado de la corte por un palacio residencial de toba blanca, de refinada apariencia (El Gran Gobierno, la torre de la Corona de Oro, la Gran Casa) y del lado de la ciudad, por siete grandes torres de pizarra y granito unidas por paños de muralla y 500 metros de camino de ronda.

A la muerte de Francisco II en 1488, su hija Ana de Bretaña, que será reina de Francia de 1491 a 1514, gracias a sus sucesivos matrimonios con Carlos VIII y Luis XII, retomó los trabajos. Reforzó notablemente la fortaleza del lado del Loira, construyendo la torre de la Herradura, impresionante bastión de artillería. En 1514 el castillo revierte en su hija Claudia de Francia, casada con Francisco I de Francia. Para alojar a la familia real, se enriquece con un nuevo edificio de estilo renacentista: la Casa del Rey, a la que se le llama actualmente «el Pequeño Gobierno». En 1532 el edificio se convirtió en propiedad real con ocasión del vasallaje de la Bretaña al reino de Francia.

En el curso de los siglos XVI y XVII, el castillo fue elegido como residencia bretona de los reyes de Francia. Un lugar de prestigio que elevó a Nantes al rango de las grandes capitales de provincia, pero sin que renunciara por ello a su vocación militar. Así, a partir de 1582, en el contexto de las guerras de religión el duque de Mercœur, gobernador de Bretaña, reforzó las defensas del castillo. Preocupado por defender la villa de los ataques protestantes llegados de Poitou o de Bretaña, hizo construir una plataforma de artillería y dos obras de defensa en forma de espuela, llamados bastiones. Estos últimos se equiparon con plataformas para poder albergar cañones.

El 30 de abril de 1598, Enrique IV permaneció en el castillo después de su llegada a la ciudad para firmar el Edicto de Nantes. Sin embargo, la firma de este célebre edicto no se realizó en el castillo, sino en una casa actualmente desaparecida.

Después de haber alojado príncipes, cortes y reyes, el edificio, poco a poco abandonado, cambió de uso, convirtiéndose en cuartel y prisión. Sufrirá diversos daños y otras transformaciones importantes: incendio del Gran Gobierno en 1670 y reconstrucción en estilo clásico de la época bajo Luis XIV de Francia; transformación del castillo en arsenal en el siglo XVIII, con la construcción del edificio de Atavíos para resguardar la artillería; la explosión de la torre de los Españoles el 25 de mayo de 1800 entrañara la destrucción de la capilla y los archivos.

Clasificado como monumento histórico de Francia en 1862, el castillo fue vendido por el estado a la ciudad de Nantes en 1915. En 1924 se instaló un museo municipal consagrado a las artes decorativas, completado después de la guerra por nuevas salas que albergan las colecciones del museo de arte popular regional, además de las del museo de Salorges.

El castillo fue requisado oficialmente el 8 de mayo de 1943 por la tropas alemanas de ocupación durante la Segunda Guerra Mundial, que construyeron un bunker en su muralla para instalar una central telefónica.

El estado de degradación de la Gran Casa obligó a su cierre en 1970.

avatar-39

Irlanda, mientras leen les estoy haciendo llegar estrellitas de protección y amor!

Fuente: http://es.wikipedia.org/








Leyenda – México / Popocatépetl e Ixtaccíhuatl

iztaccihuatl_y_popocatepetl_by_magolobo1

(Para comprender mejor el contenido, hay que saber que antes de la llegada de los Españoles, vivían en México diferentes pueblos, entre ellos los Aztecas y los Tlaxcaltecas).

El gran emperador de los Aztecas es omnipotente; todas las tribus del valle de México y de los territorios vecinos le pagan tributos, pero no todos los pueblos sometidos son felices… Están cansados de entregar hombres y riquezas a sus opresores.
El cacique de Tlaxcala decide un día que ha llegado el momento de libertar a su pueblo de la dominación azteca y empieza una guerra terrible entre Aztecas y Tlaxcaltecas.

La princesa Ixtaccíhuatl, de juvenil belleza, es hija del cacique de Tlaxcala. Popocatépetl, uno de los principales guerreros de su pueblo, le profesa amor callado.Antes de salir a la guerra, Popocatépetl pide al padre de Ixtaccíhuatl la mano de ésta, si triunfa, y el cacique de Tlaxcala se la promete.

Popocatépetl vence en todos los combates, y a su regreso triunfal a Tlaxcala, el cacique sale a su encuentro y le dice que la muerte le ha arrebatado a Ixtaccíhuatl.
Popocatépetl, ofuscado, toma en sus brazos a Ixtaccíhuatl y empieza a subir montañas y montañas, cargando el cuerpo amado.

Al llegar cerca del cielo, la tiende en la cumbre y se arrodilla junto a ella con una torcha humeante en las manos. La nieve cubre sus cuerpos, formando los gigantescos volcanes que hasta hoy presiden la lontananza del valle de México.

avatar-42
Irlanda, mientras leen les estoy haciendo llegar estrellitas de protección y amor!

Fuente: http://www.vub.ac.be/khnb/itv/oktober/apr/sp97-4.htm








WordPress.com News

The latest news on WordPress.com and the WordPress community.

Gorrion de Asfalto

Literatura, Teatro, Poesía y Viajes

PURA COINCIDENCIA

Cualquier parecido con la realidad.

Banter Republic

It's just banter

almerighi

amArgine come sempre

OpinioniWeb-XYZ

Opinioni consapevoli per districarci nel marasma delle mezze verità quotidiane!

Acuarela de palabras

Compartiendo lecturas...

bienestarterapiasdotcom.wordpress.com/

Acupuntura, Reiki, Estética, Biomagnetismo, Masajes

Escritos ... alguna vez

Palabras e impulsos

Ceiba terapias

Salud, vida sana, desarrollo personal, alimentación, ecología, reiki, acupuntura,...

⚡️La Audacia de Aquiles⚡️

"El Mundo Visible es Sólo un Pretexto" / "The Visible World is Just a Pretext".-

PERCEPCIONES

Ideas y Fotografía

Por el hueco de la escalera

Por el hueco de la escalera se cuelan muchas cosas, así que yo las guardo en el hueco de la escalera por si me hacen falta.

Entre Libros

Blog literario

El blog de Fabio

Baluarte literario y cultural

La caricia del gato negro

Blog literario de Andoni Abenójar

Opinión y actualidad

LO MEJOR ESTÁ AL CAER - Opinión sobre asuntos de actualidad

WordPress.com News

The latest news on WordPress.com and the WordPress community.

Gorrion de Asfalto

Literatura, Teatro, Poesía y Viajes

PURA COINCIDENCIA

Cualquier parecido con la realidad.

Banter Republic

It's just banter

almerighi

amArgine come sempre

OpinioniWeb-XYZ

Opinioni consapevoli per districarci nel marasma delle mezze verità quotidiane!

Acuarela de palabras

Compartiendo lecturas...

bienestarterapiasdotcom.wordpress.com/

Acupuntura, Reiki, Estética, Biomagnetismo, Masajes

Escritos ... alguna vez

Palabras e impulsos

Ceiba terapias

Salud, vida sana, desarrollo personal, alimentación, ecología, reiki, acupuntura,...

⚡️La Audacia de Aquiles⚡️

"El Mundo Visible es Sólo un Pretexto" / "The Visible World is Just a Pretext".-

PERCEPCIONES

Ideas y Fotografía

Por el hueco de la escalera

Por el hueco de la escalera se cuelan muchas cosas, así que yo las guardo en el hueco de la escalera por si me hacen falta.

Entre Libros

Blog literario

El blog de Fabio

Baluarte literario y cultural

La caricia del gato negro

Blog literario de Andoni Abenójar

Opinión y actualidad

LO MEJOR ESTÁ AL CAER - Opinión sobre asuntos de actualidad

THE ESSAYIST

The sage of Baltimore lives on

Mundo libre

La poesía es la casa del ser.

Stay With Me

Cria + Emprende + Negocia

paperlanternsinpapertown

Heart only speaks when mind shuts down....

INMORTALIZANDO INSTANTES

HISTORIAS EN FOTOGRAFIA

lasrecetasdevabea

lo nuestro es pura pasión...

Ana Centellas

Una aventura literaria

cocinaitaly

comida italiana y venta productos por internet

EL ECO DE TUS PALABRAS

"Todo cuanto me llegue yo tambien lo haré llegar"

Antes y a partir de él...

Un poco de mi... lo que muy pocos saben y lo que casi nadie se imagina!!

Ecos de la distancia

Blog de la autora Estefanía Jiménez (Actualmente el blog está inactivo. Sígueme en Instagram @estefaniajimenezescritora y en Facebook como Estefanía Jiménez

Fotografía DSLR

Un lugar para hablar de fotografía: técnicas fotográficas, photoshop, libros, drones, películas, etc.

EntreLineas

sobre la vida, sobre el amor, sobre lo abstracto que no se ve pero se siente, se vive.

Templo de Elegías

Relatos, prosas poéticas, breves instantes poéticos. Haijin. Poesía Japonesa y formas españolas breves.

Pangea

Un blog dedicado a la geografía, botánica, artículos de opinión e interés general...¡Y mucho más!

The Lebanexican

Musings on Latinidad, technology, cultura and marketing

desdemialma

Mujer un título para compartir

Awilda Castillo

Desde mi corazón... esta soy yo

NO HAY UNA RUBIA BUENA

Cosas que deberían importar, o no?

Velehay

Todo aquello que sale de mi mente con buenos propositos

A que vine

Respuestas a Nuestras Preguntas Existenciales como Humanidad

Jositos Corner

El rincón de todos

CON MUCHO GARBO

Blog de Carmen

salafrancablog

Loca y despeinada. Más en twitter: POEMAS DESCARRIADOS

CANELA&MIEL. CÓMO QUEMA LA LUNA🌛

CADA ME GUSTA DA IMPULSO A MI BLOG😘😘.

Comienzo de 0

Artículo 19. Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión. ---Declaración Universal de Derechos Humanos.

Retired? No one told me!

Tonight I Dream. Tomorrow I Do!

La Luna Escarlata

Todo está dentro de ti