Se que me demoré en la 2° entrega, pero aquí estoy.
Más vale tarde que nunca. Disfrutenlo 🙂
Los actos puros de estos seres inspiraron a practicantes espirituales en toda la historia conocida de Anawak.
Enseñanazas del linaje Bonn del Tibet, así como otras filosofía importantes, señalan que para tener actos claros, debemos primero cultivar una Vísión Clara. Está renovada Visión conduce a actos limpios que tienden a no exceder o limitar su entorno.
La mayor parte de nosotros pensamos que nos conocemos a nosotros mismos. Si prenguntamos a una persona al azar si sabe por que hace las cosas, seguramente nos dara una explicación que a sus ojos es completamente válida.
En las Academias y Escuelas nos enseñan que las llamadas «ciencias exactas» explican nuestro mundo interno y externo, nos sugieren que la mayor parte esta resuelto y que el mundo oculto, el mundo invisible al que aluden los grandes sabios y videntes, es solo una expresión interna del cerebro. La mayor parte no acepta los llamados fenomenos paranormales, es decir no aceptan los fenoménos mágicos como eventos posibles y reales. El método cientifico para ser válido debe poderse expresar en números o expresiones repetibles para el resto, incluyendo los no practicantes espirituales.
Esto tiene como consecuencia que creemos que lo percibido por nosotros mismos expresado en pesamientos y palabras, es lo que somos. Lo que podemos justificarnos a nosotros y los demas, la imagen que podemos personificar será lo que nos define y nos hace quienes somos.
Esta creencia es falsa, no somos lo que podemos comunmente percibir de nosotros, somos muchos mas que eso, como atestiguan sabios de todas las grandes tradiciones.
La cientificamente prestigiada revista Science publico a finales de Agosto de este año un estudio titulado «La mente que no vemos». Este trabajo apoya el entendimiento que la parte que percibimos de nosostros mismos y que podemos explicar en ideas y conceptos no es lo que realmente somos. El estudio concluye que construimos imagenes de nostros mismos y que fallamos en reconocer todo el proceso inconsiente que ocurre tan solo por la consiciencia de «darnos cuenta». Nuestra percepción ha sido entrenada y moldeada durante millones de años, los procesos inconcsientes maduraron sin relación directa con la llamada «mente consciente». Esto hace que no entendamos muchas veces porque nuestros actos no reflejan nuestras ideas y palabras.
Muchas veces cuando pensamos que no hemos tomado una desición en relación a una circunstancia, en realidad nuestra reacción y sentimientos hacía el hecho están plenamente establecidos.
Esta ceguera de lo que somos, permite que eventos traumaticos percibidos que no son procesados debidamente por el ser, lastimosamente se conviertan muchas veces un actos repetitivos. El individuo en cuestión ve nuevas circunstancias, pero desde el punto de vista de la energía o la mente natural, son redundantes para su vida y pasan desapercibidos en su justa dimensión.
Como podemos tranformar esos actos repetitivos que muchas veces nos dañan y nos alejan de la libertad; con la Observación.
La Observación es la practica/nopractica que acompaña el camino del Hombre o Mujer de conocimiento. Esta observación no juzga, no reacciona involuntariamente, si viene un persamiento solo lo observas y dejas que se vaya, así como vino.
Podemos observar sin reaccionar, no se trata de reprimirnos, sino practicar la transformación de la energía y los eventos percibidos. Cuando observamos un hecho, sin interferir con la percepción, obtenemos grandes cantidades de información; no solo para nuestro cerebro, tambien para el resto del cuerpo.
Si juzgamos el hecho antes de que suceda plenamente, interferimos con el flujo y seleccionamos la información, nos convertimos en un filtro que solo permite pequeñas porciones de la realidad y dificulta enormemente nuestro contacto con el mundo, el entendimiento y el bienestar.
La observación del Iniciado permite trasnformar o integrar elementos del inconsiente al consciente a apartir del flujo mismo de los acontecimiento, como danza sagrada donde percepción y perceptor bailan al unisono, aceptandose plenamente el uno al otro.
Tanto Cristo como Ketsalkoatl transformaron la realidad que les toco vivir y mas alla de ella, esta capacidad de transformar a la sociedad les lego el nombre de Mesias, termino que significa Cordero, aludiendo a sus cuernos, que simbolizan los ciclos del tiempo. Aquel que conoce los ciclos. Cuernos, Plumas y Flores, coronaron la cabeza de antiguos sabios en miles de pinturas rupestres desde hace más 30,000 años por todo el mundo.
Irlanda, mientras, leen les estoy haciendo llegar estrellitas de protección y amor!
Fuente / Foto: http://www.mexicoantiguo.org/QuetzalcoatlMago.html
Blogalaxia
hadas
duendes
gnomos
espiritualidad
espiritual
positivismo