Si busqué y busqué, como dice el dicho: “…el que busca encuentra”. Mis queridas hadas aquí el origen de la Diosa Madre…
El texto es de autor desconocido.
La divinidad más antigua que se menciona entre los celtas es sin duda Dana o Danu, de cuya divinidad derivan todos los otros dioses celtas en la mitología celta insular, es decir, Los Tuatha Dé Danann. Si bien sabemos que cuando los hijos de Dana, llegaron a Irlanda, la Madre no fue con ellos, aunque todos sus hijos, son considerados como extensiones de La Primigenia. Aunque ciertamente la Diosa madre, aparece con diversos nombres y diferentes formas.
Concepto este, bien arraigado en la filosofía druídica, cuando hablamos de Una Única Deidad, con sus múltiples facetas, que son extensiones de ella, cada dios/diosa posee no obstante, sus peculiaridades y cualidades propias e individualizadas. Podríamos incluso atrevernos a definir este concepto como: Un politeísmo monoteísta o un monoteísmo polifacético o quizá un politeísmo en las formas y un monoteísmo en la esencia.
Nuestra deidad primigenia, llamada también Anu o Ana, cuyo nombre puede significar la Diosa madre o reina. No siendo ningún nombre propio, pues lo Absoluto es incognoscible y es innombrable. También algún autor cita que su nombre significaría «Agua del cielo», curiosidad esta pues el gran río Danubio tomaría su nombre de ella, digo curiosidad, pues desde el nacimiento de este río, es desde donde se supone que empezó la gran expansión céltica. Existen otros ríos donde también se puede encontrar ciertas equivalencias del nombre.
Como diosa benéfica es mencionada en el «Glosario de Cormac» como equivalente a Buann-Ann, interpretado como buena Madre. Como diosa menos benéfica compone la Trinidad del destino junto a Macha y Badb, conocidas como una tríada, en el aspecto de «La Morrigan».
En el condado de Kerry, (Irlanda), dos montañas o cimas gemelas, son identificadas como «Los Pezones de Anu», ( Da Chich Danann), pues tienen formas redondas y asemejan pechos femeninos. Para sorpresa de algunos, siguen siendo venerados por las gentes actualmente.
Ella es la Madre Universal y Madre de todos los dioses. Diosa también asimilada a la Luna y gobernadora de las mareas. Mecenas de los vates y augures. Los druidas, en general, solicitaban, su permiso para encomendar a las almas de los recién difuntos a través de las puertas de los «sidhs» para alcanzar su nueva vida en el Otro Mundo. Su conyuge es Bilé, un dios, en un principio del inframundo, del cual dicen algunas leyendas, surgieron los primeros hombres.
En Gales a Dana se la conoció con el nombre de Dôn, Madre también primigenia y de dioses tan conocidos como Amaethon, Gwyddyon, Gofannon, Math, LLud y Arianhrod. Posteriormente su denominación fue masculinizada.
Algunos investigadores asocian a esta primigenia deidad, con una diosa arcaica pre-indoeuropea, asimilada por la cultura celta en sus invasiones, incursiones y asentamientos. Otros analistas la asocian a diosas con parecidos apelativos, tales como la Anna Purna de la India o incluso como el investigador Robert Graves cita, con una diosa pelasga llamada Ana, hermana de Belo y que los romanos llamaron Anna Perenna y los sumerios Anna-Nin. Otros autores como Ross Nichols, incluso R. Graves la relacionan inexorablemente con la Dánae griega y con las primeras invasiones indoeuropeas a Grecia.
También todo apunta a que durante la cristianización de los celtas; observando los cristianizadores, un culto exacerbado por parte de las gentes hacia la madre de Todos, diosa de la fertilidad y Madre-Tierra, se optó por no combatirlo más y asimilarlo, en la nueva forma de Santa Ana, la madre de María, que se convirtió desde entonces en un personaje protector, pero de notable raigambre céltica. Culto por otra parte que perduró hasta la Edad media, e incluso hasta el siglo XVII, al cual, el clero cristiano no tuvo más opción que acorralar, asimilándolo plenamente.
De esta manera observamos en diferentes puntos de la geografía que fue celta, muchos topónimos, que llevan y llevaron el nombre de Santa Ana, en una simple traslación de un antiguo culto de una Diosa madre celta, a otra madre más mortal; madre de la madre del dios cristiano.¿ Porque sino, iba a tener esa relevancia; venerar a la madre de la madre, que tuvo una coincidencia nominal con la celta?. Acaso, ¿se venera al padre del padre del dios cristiano?.
Es en algo parecido a lo que sucedió también, con la veneración de los celtas galos, después de romanizados, hacia la diosa latina Diana, en la cual aquellos, vieron a su primigenia Dana, o como decían los galorromanos: Diva Ana o Divuana.
Irlanda, mientras leen les estoy haciendo llegar estrellitas de protección y amor!
mayo 10, 2008 a las 3:54 pm
Reina de las hadas!! ya colgué el premio que me otorgaste!! Mis felicitaciones de nuevo por recibirlo dos veces!!! Que tengan un hermoso fin de semana!!! Los quiero, cuidense!!
mayo 10, 2008 a las 10:49 pm
Primero que nada disculpa lo ausente que he estado estos dias, de hecho tengo pendiente escribirles estos dias.
Ciertamente Dana es la Diosa madre, y es una buena muestra de la relevancia de la figura femenina en la cultura celta. Como siempre pasar por aqui es obtener nueva información de temas que me apasionan. Deseando que dana te traiga lo mejor con tu permiso voy a recojer el premio que me dejaste para el otro blog y que sabes que agradezco desde el corazón de amigo. Un abrazo
mayo 23, 2008 a las 7:58 pm
ola pues la neta tu pagina me enkanto e estado vuscando esta informacion desde hace mucho i no la habia encontrado i pues me gusto muxo tu pagina web y esoero q sigas metiendo informacion sobre los celtas es una cultura a la que le tengo muxa curiosidad bueno me voe y nunka cambies tu pagina
julio 14, 2008 a las 8:28 pm
tu historia es muy interesante lo que mas me da gusto es que todavia existe mucha gente que no deja de creer y se da cuenta que todo a nuestro alrededor tiene magia y que nosotros estamos llenos de ella .
septiembre 9, 2008 a las 4:02 pm
aaa ekivokadooo mira io me iamo thaney!! ii mi nombre proviene de la kultura celta i ze zupone ke ioo bueno minombre es en honor a la reina de las hadas «thaney» no dana
octubre 1, 2008 a las 8:09 pm
Thaney lo que se dice aquí no está equivocado lo que pasa es que debes investigar realmente el origen de tu nombre y no confundas a los thuata de una con las hadas es lo mismo pero diferente
octubre 29, 2008 a las 6:22 pm
hola como tas, tu practicas la tradicion druidica, eres druidesa
febrero 2, 2009 a las 5:01 pm
Mi hija de 6 años se llama Dana, le puse ese nombre sin saber su significado, ahora me alegra que tenga un significado tan importante en la mitología
febrero 11, 2009 a las 12:17 pm
Pues pasando por aquí, observo que el texto sobre la diosa Ana celta, es de mi confección.
Un saludo
abril 12, 2009 a las 10:19 pm
Hola, agradezco la pasion que tienes por estos temas soy de guadalajara, jalisco y me encantaria tener una platica contigo, si puedes contactarme en mi correo electronico te lo agradezco mucho.
Y felicidades es un honor poder visitar sitios asi.
mayo 24, 2009 a las 9:33 pm
HOLAAAAA!!! ME LLAMO DANA SOY DE ARGENTINA VILLA DEL ROSARIO CORDOBA ME ENCANTARIA CONECTARME CON OTRA TOCAYA PARA COMPARTIR BUENOS MOMENTOS TENGO 10 AÑOS Y LOS CUMPLO EN 2 DE ENERO
julio 25, 2009 a las 3:13 am
hola disculpa me encantaria saber si das cursos de sobre wicca.
Atentamente.
soraya.
agosto 5, 2009 a las 6:37 pm
Hola, Mi nombre es DANA, soy de Argentina, me interesa mucho la cultura celta desde antes de saber que mi nombre pertenecia a ella. Estoy muy orgullosa de llevar el nombre de la diosa madre! Tambien llevo un medallòn que se decia era para su poder.
Saludos!!!
octubre 28, 2009 a las 8:10 pm
me encanta saber de mis tocayas soy de san andres isla colombia y me gusta la luna
diciembre 6, 2009 a las 11:18 am
smencanta saver cosas de la dios dana
soy de la tebaida pueblo de colombia
marzo 6, 2010 a las 10:46 am
que fino me llamo ana hai una diosa com mi nonbre
junio 27, 2010 a las 3:06 pm
me encanta la cultura celta, y tengo algo de ellos
agosto 6, 2010 a las 6:55 pm
gracias dana para sus fuerzas y tu empleo para toda las muejeres…
agosto 19, 2010 a las 6:52 pm
Quiero pedir una colaboración a todos. A finales del mes de marzo de este año, mi pareja, Laura, me regaló un viaje sorpresa a Glastombury para la celebración del Beltane. Jamás había tenido conocimiento de estas historias y todo era nuevo para mi. Lo cierto que me deje llevar por las energías y sensaciones y fué un viaje inolbidable para mi. Tanto es así, que la noche de Beltane, ocurrio el milagro……..Ahora, estamos esperando un bebe concebido en tan importante fecha.
Es nuestro deseo que nuestro próximo bebe tenga un nombre relacionado con las historias del lugar, de Ávalon, las hadas, diosas o incluso relaccionado con las leyesndas Arturicas…
Por favor, colaborar con nesotros en la busqueda de un nombre (seguro que será niña) para nuestra futura hija, fruto de una noche tan significativa.
Gracias por anticipado y esperamos vuestras sugerencias.
septiembre 1, 2010 a las 7:29 pm
hola
a todas/os ami megusta mucho tambien la mitologia celta yo ago magnified healing con mis compañeras/os y este año se fueron de viaje a avalon y me contaron que fue una experiencia fastantica yo puede que valla el año que biene y ademas ami en particular megustan muchas culturas un saludo para todas/os
septiembre 13, 2010 a las 4:59 am
Cool site I loved reading your information
birthday supplies
septiembre 19, 2010 a las 7:23 pm
Awesome blog, I had not noticed irlandairlanda.wordpress.com before in my searches!
Carry on the fantastic work!
noviembre 17, 2010 a las 12:26 pm
sabian que los desendientes de esa deidad tenian un triangulo en su mano con una forma paralela a su lado significa tre direcciones tres poderes
febrero 10, 2011 a las 12:01 am
hola soy diego la verdad hace años me intereso en la cultura celta me atrapan mucho sus historias y hasta me siento parte de esa magia cada vez que puedo visitar un bosque de mi querida cordoba (argentina) o dejarme llevar por ese ensueño que produce el sentarse a orillas de un arrollo totalmente solo y permitir que esa inmensidad que tenemos alrrededor nos invada hasta saciar nuestras almas de ese algo inexplicable e inmensamente grande que nos rodea….
noviembre 25, 2011 a las 6:27 pm
muy buena la informacion, la verdad es que me llama mucho la atencion la cultura celta (desde que me leí varios libro de romance y magia, y varios personajes son celtas, y mencionan a los Tuatha Dú Danann) de hecho cuando mencionaste los Tuatha Dú Danann, me emocioné muchisimo, porque yo creía que eran inventados, simplemente unos personajes de un libro, pero ya veo que no. creo que ya dige que me gustó mucho la informacion, pero bueno, es que me gusta de verdad, te felicito, sigue publicando informacion como esta.
saludos!! ^.^
mayo 17, 2012 a las 3:03 am
[…] del futuro se ha creado en la imaginación divina: y Sinan –que es también Dana, la Gran Madre y Espíritu de la Naturaleza– crece sedienta por recoger su […]
septiembre 2, 2012 a las 6:43 am
Hola, disculpen la molestia…pero me gustaría saber si alguien puede ayudarme…llevo tiempo intentando saber las raíces y la historia de mi nombre y su significado concreto, mi madre me dijo que de pequeña lo habia buscado en la biblioteca y el significado era de una diosa celta protectora de los caminantes y de las aguas termales. Pero no sé hasta que punto es cierto, ni sé su historia y me gustaría saberla…Mi nombre es Bandia. Muchas gracias.
diciembre 17, 2012 a las 6:27 pm
Hola soy Dana no se por que pero me atrae mucho mi nombre kiero saber mas y mas de su origen y significado kisas por que conozco a una sola persona con ese nombre… a mi je…mi nombre es Dana Celeste «La que juzga y viene del cielo» me gustaría encontrar a alguien con kien compartir mis reflexiones, opiniones y punto de vista de la vida!!! me gusta la fantasía.. soy de Argentina, Mendoza, San Rafael, tengo 17 años de edad soy del signo de cáncer…
febrero 22, 2013 a las 11:31 pm
[…] Magia Celta – La Diosa DanaLa divinidad más antigua que se menciona entre los celtas es sin duda Dana o Danu, de cuya divinidad derivan todos los otros dioses celtas en la mitología celta insular, es decir, Los Tuatha Dé Danann. Si bien sabemos que cuando los hijos de Dana, llegaron a Irlanda, la Madre no fue con ellos, aunque todos sus hijos, son considerados como extensiones de La Primigenia. Aunque ciertamente la Diosa madre, aparece con diversos nombres y diferentes formas.Concepto este, bien arraigado en la filosofía druídica, cuando hablamos de Una Única Deidad, con sus múltiples facetas, que son extensiones de ella, cada dios/diosa posee no obstante, sus peculiaridades y cualidades propias e individualizadas. Podríamos incluso atrevernos a definir este concepto como: Un politeísmo monoteísta o un monoteísmo polifacético o quizá un politeísmo en las formas y un monoteísmo en la esencia.Nuestra deidad primigenia, llamada también Anu o Ana, cuyo nombre puede significar la Diosa madre o reina. No siendo ningún nombre propio, pues lo Absoluto es incognoscible y es innombrable. También algún autor cita que su nombre significaría “Agua del cielo”, curiosidad esta pues el gran río Danubio tomaría su nombre de ella, digo curiosidad, pues desde el nacimiento de este río, es desde donde se supone que empezó la gran expansión céltica. Existen otros ríos donde también se puede encontrar ciertas equivalencias del nombre.Como diosa benéfica es mencionada en el “Glosario de Cormac” como equivalente a Buann-Ann, interpretado como buena Madre. Como diosa menos benéfica compone la Trinidad del destino junto a Macha y Badb, conocidas como una tríada, en el aspecto de “La Morrigan”.En el condado de Kerry, (Irlanda), dos montañas o cimas gemelas, son identificadas como “Los Pezones de Anu”, ( Da Chich Danann), pues tienen formas redondas y asemejan pechos femeninos. Para sorpresa de algunos, siguen siendo venerados por las gentes actualmente.Ella es la Madre Universal y Madre de todos los dioses. Diosa también asimilada a la Luna y gobernadora de las mareas. Mecenas de los vates y augures. Los druidas, en general, solicitaban, su permiso para encomendar a las almas de los recién difuntos a través de las puertas de los “sidhs” para alcanzar su nueva vida en el Otro Mundo. Su conyuge es Bilé, un dios, en un principio del inframundo, del cual dicen algunas leyendas, surgieron los primeros hombres.En Gales a Dana se la conoció con el nombre de Dôn, Madre también primigenia y de dioses tan conocidos como Amaethon, Gwyddyon, Gofannon, Math, LLud y Arianhrod. Posteriormente su denominación fue masculinizada.Algunos investigadores asocian a esta primigenia deidad, con una diosa arcaica pre-indoeuropea, asimilada por la cultura celta en sus invasiones, incursiones y asentamientos. Otros analistas la asocian a diosas con parecidos apelativos, tales como la Anna Purna de la India o incluso como el investigador Robert Graves cita, con una diosa pelasga llamada Ana, hermana de Belo y que los romanos llamaron Anna Perenna y los sumerios Anna-Nin. Otros autores como Ross Nichols, incluso R. Graves la relacionan inexorablemente con la Dánae griega y con las primeras invasiones indoeuropeas a Grecia.También todo apunta a que durante la cristianización de los celtas; observando los cristianizadores, un culto exacerbado por parte de las gentes hacia la madre de Todos, diosa de la fertilidad y Madre-Tierra, se optó por no combatirlo más y asimilarlo, en la nueva forma de Santa Ana, la madre de María, que se convirtió desde entonces en un personaje protector, pero de notable raigambre céltica. Culto por otra parte que perduró hasta la Edad media, e incluso hasta el siglo XVII, al cual, el clero cristiano no tuvo más opción que acorralar, asimilándolo plenamente.De esta manera observamos en diferentes puntos de la geografía que fue celta, muchos topónimos, que llevan y llevaron el nombre de Santa Ana, en una simple traslación de un antiguo culto de una Diosa madre celta, a otra madre más mortal; madre de la madre del dios cristiano.¿ Porque sino, iba a tener esa relevancia; venerar a la madre de la madre, que tuvo una coincidencia nominal con la celta?. Acaso, ¿se venera al padre del padre del dios cristiano?.Es en algo parecido a lo que sucedió también, con la veneración de los celtas galos, después de romanizados, hacia la diosa latina Diana, en la cual aquellos, vieron a su primigenia Dana, o como decían los galorromanos: Diva Ana o Divuana.fuente: https://irlandairlanda.wordpress.com/2008/05/10/magia-celta-–-la-diosa-dana/ […]
marzo 4, 2013 a las 2:33 pm
Hola, me llamo Viviana y vivo en Irlanda del norte. Tu pagina me encanto!!! llegue a ella porque me encontre un poco estresada de leer libros locales en ingles sobre mitologia y necesitaba leer algo en mi propia lengua (mas facil)… Sorpresivamente encontre todo lo que estaba buscando para seguir con un libro que estoy escribiendo (una novela), en el cual se narra y describe algo sobre la Diosa Dana y tambien sobre la celebracion de Litha.
Escribo solamente para felicitarte por tu trabajo, se destaca realmente al lado de otras paginas weds en las que me aburri muy rapido leyendo :-S
Gracias!!! Y mucha buena enegia!!!
Viviana.
marzo 4, 2013 a las 7:27 pm
Gracias Viviana, por tus bellas palabras. Cuando publiques el libro, hazmelo saber si?.
Good Luck!!!
Irlanda
diciembre 29, 2014 a las 11:39 am
Súper interesante, me fascino el articulo, especialmente porque me llamo Anna y aprendí bastante de historia.
Saludos
diciembre 29, 2014 a las 7:20 pm
Gracias Ana por venir a visitarme. Sos más que bienvenida para vinir y llenarte de mágia.
Saludos llenos de luz,
Irlanda